La conectividad aérea entre la península y los territorios insulares de España está en riesgo. Así lo han advertido la Mesa del Turismo de España y la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que han denunciado la creciente deuda del Gobierno con las aerolíneas en concepto de subvenciones para la bonificación del 75% del precio de los billetes de avión para residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
La Mesa del Turismo avisa de la insostenibilidad de las rutas a Canarias y Baleares
Como ya hizo ALA, la Mesa del Turismo cree que “la morosidad del Gobierno” pone en riesgo el turismo y la conectividad de las islas.
Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo.
A enero de 2025, el impago acumulado asciende a 810 millones de euros, y la situación podría empeorar, ya que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prorrogados para 2025 no han corregido la infradotación de fondos en esta partida. Según las estimaciones del sector, de no tomarse medidas urgentes, la deuda podría superar los 1.500 millones de euros en los próximos meses.
Ceuta y Melilla, también afectadas por la "deuda" del Gobierno, según la Mesa del Turismo
El retraso en los pagos está llevando a las aerolíneas a una situación de asfixia financiera, que podría derivar en la reducción de rutas y frecuencias en estos territorios. Las Islas Canarias y Baleares, donde el turismo representa un pilar fundamental de la economía, serían las regiones más afectadas, aunque la conectividad de Ceuta y Melilla también está en riesgo.
"Si el Gobierno no resuelve este problema, se verá comprometida la conectividad aérea de dos de los destinos turísticos más importantes del país. Habrá menos plazas disponibles y, en consecuencia, un impacto directo en la movilidad de los residentes y en la llegada de turistas", ha advertido Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo.
Las agencias de viajes, otro sector afectado
El problema no solo afecta a las aerolíneas y a los viajeros: las agencias de viajes, que dependen en gran medida de los ingresos por la gestión de billetes para residentes, también podrían verse perjudicadas, según la Mesa del Turismo.
La organización recalca que es necesario que el Ejecutivo resuelva esta situación "cuanto antes": "No podemos asistir impasibles a que un comportamiento moroso del Gobierno asfixie dos de los pulmones turísticos del país y perjudique a nuestras Ciudades Autónomas", ha concluido Molas.
Temas relacionados
Dejá tu comentario