Inicio
Actualidad

Pisos turísticos: así pretende Andalucía reducir su apogeo

La Junta de Andalucía asegura que integrar los pisos turísticos en la ordenación urbanística regional “contribuirá a reforzar su regulación y control”.

La regulación de los pisos turísticos en Andalucía llega a un nuevo nivel: tras la aprobación en 2024 del Decreto Ley 31/2024, que "modernizó la normativa del sector", según la Junta de Andalucía, ahora el gobierno regional ha puesto en marcha del Decreto 1/2025, en vigor desde el 24 de febrero, con la introducción de cambios significativos en la ordenación urbanística de estos alojamientos.

La normativa busca garantizar un desarrollo equilibrado del turismo y "preservar la convivencia en las ciudades con alta presión turística". Para ello, se han firmado convenios con ayuntamientos de ciudades como Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Jerez de la Frontera, con el objetivo de mejorar la supervisión de las viviendas turísticas y asegurar que cumplen con las regulaciones urbanísticas locales.

La LISTA, clave en la redacción de la norma que regula los pisos turísticos andaluces

Uno de los puntos clave del nuevo decreto es la posibilidad de que los ayuntamientos con "razones imperiosas de interés general" regulen la compatibilidad de las VUT con el uso residencial en sus municipios.

Turista recibe las llaves de un piso turistico 2.png
Turista recibe las llaves de un piso turístico

Turista recibe las llaves de un piso turístico

Además, podrán suspender la concesión de nuevas licencias mientras se elabora el instrumento de ordenación urbanística correspondiente, siempre dentro del marco de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).

Esta suspensión, que podrá aplicarse durante un máximo de tres años, no supone una novedad en la normativa andaluza, ya que está contemplada en el artículo 103 del Reglamento General de la LISTA (Decreto 550/2022).

Andalucía asegura que busca el "equilibrio entre turismo y calidad de vida"

En municipios donde no se justifique la necesidad de estas restricciones, la actividad de las VUT podrá seguir desarrollándose sin cambios. El consejero de Turismo, Arturo Bernal, ha subrayado que el objetivo de estas medidas es "hacer compatible un desarrollo ordenado y sostenible del turismo en Andalucía con la convivencia y la calidad de vida de nuestros residentes".

Por otro lado, el Decreto Ley 31/2024 ya introdujo sanciones para evitar irregularidades en el sector. Entre ellas, destaca la prohibición de inscripción en el Registro de Turismo durante un año para aquellas viviendas que presenten información falsa o que no aporten la documentación exigida para operar legalmente.

Temas relacionados

Dejá tu comentario