La Junta de Andalucía ha aprobado esta semana el anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible, que reemplazará la normativa vigente desde 2012. Esta reforma introduce cambios significativos en la regulación de pisos turísticos y desarrollo turístico en los destinos regionales, con el objetivo de "consolidar un modelo turístico más sostenible, digital y de calidad, adaptado a las nuevas demandas del mercado".
Andalucía castigará a los pisos turísticos ilegales: hasta 600.000€ de multa
La nueva ley de turismo aprobada por la Junta de Andalucía recoge multas de entre 100.000 y 600.000 euros para pisos turísticos no registrados.
Plaza de España de Sevilla
Uno de los principales puntos de la nueva legislación es la inclusión de las viviendas de uso turístico (pisos turísticos) como un servicio de alojamiento regulado, lo que supone un mayor control sobre su actividad. Para ello, se establecerá una nueva tipología de alojamientos turísticos, que estarán sujetos a normativas específicas a través de un decreto que determinará sus condiciones de operación.
Las multas pasan de 10.000 a 100.000 euros para los pisos turísticos ilegales
En materia de sanciones, la ley endurece las medidas contra la actividad turística irregular. Las multas por infracciones graves pasan de 10.000 a 100.000 euros, mientras que las consideradas muy graves alcanzarán los 600.000 euros e incluso la prohibición temporal de operar durante un año.
El texto legislativo se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales: turismo sostenible, digitalización, calidad e inteligencia de negocio, con especial énfasis en la aplicación de la Inteligencia Artificial para mejorar la gestión turística. Además, la normativa pretende simplificar procesos administrativos, otorgar más protagonismo a los municipios en la gestión del turismo y reforzar la convivencia con la población local.
Otra novedad es la definición precisa de términos clave como turista, viajero, visitante, empresa turística y administración turística, así como la inclusión del paisaje como elemento diferenciador del destino andaluz. En paralelo, se busca atraer un perfil de turista que valore la calidad y la sostenibilidad, impulsando el turismo en temporadas medias y bajas para reducir la estacionalidad.
Para asegurar el seguimiento y evolución de estos objetivos, se creará el Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Su labor se centrará en analizar los flujos turísticos y fomentar la diversificación del sector, con especial atención al turismo de interior.
Temas relacionados
Dejá tu comentario