Inicio
Actualidad

Radiografía de los pequeños hoteles: ¿falta personal y sobran cadenas?

Los hoteles independientes se adentran en un 2025 clave: ¿cómo deben adaptarse para no morir? ¿Qué tecnología deberían usar?

Los hoteles independientes encaran un año clave: o logran optimizar su rendimiento ante desafíos persistentes como la escasez de personal, la creciente competencia de las grandes cadenas y una mayor sensibilidad al precio por parte de los viajeros, o la posibilidades de no sobrevivir en el mercado serán altas. Así lo revela el informe “Estado del Alojamiento Independiente 2025”, presentado por la plataforma de gestión hotelera Cloudbeds.

El estudio, basado en datos de más de 20.000 alojamientos en 150 países, destaca que, tras un período de fuerte crecimiento de precios, la tarifa media diaria (ADR) ha experimentado un ligero descenso del 1% en 2024, lo que refleja un mercado más competitivo. Además, la demanda se ha mantenido estable, lo que obliga a los hoteleros independientes a afinar sus estrategias para captar cuota de mercado y mantener los niveles de ocupación.

Las OTA, el territorio por "conquistar" desde la hotelería independiente

Uno de los principales retos identificados en el informe es la creciente presencia de las OTA (agencias de viajes en línea), que en 2024 gestionaron el 61% de las reservas en hoteles independientes. Este dato pone de manifiesto la dependencia del sector de estas plataformas y la necesidad de explorar estrategias para diversificar los canales de comercialización.

Hoteles recepcionista.jpg
Recepción de un alojamiento hotelero.

Recepción de un alojamiento hotelero.

Otro aspecto clave es la evolución del empleo en el sector. La escasez de mano de obra y la alta rotación de personal siguen siendo un problema, lo que ha llevado a muchos establecimientos a automatizar procesos y adoptar tecnología avanzada para mejorar su eficiencia operativa. En este sentido, Cloudbeds destaca la creciente adopción de la inteligencia artificial en la gestión hotelera, una tendencia que seguirá ganando protagonismo en 2025.

Cinco tendencias que marcarán el futuro del sector

El informe también señala cinco grandes tendencias que definirán el rumbo del alojamiento independiente en 2025:

  • Viajes orientados al valor: los huéspedes priorizarán la relación calidad-precio en sus decisiones de reserva.
  • Diversificación de ingresos: los hoteles independientes buscarán nuevas fuentes de rentabilidad más allá del alojamiento, como experiencias personalizadas y servicios adicionales.
  • Aumento de costes: la inflación y la presión sobre los márgenes obligarán a los hoteleros a optimizar su gestión financiera.
  • Escasez de personal y alta rotación: la dificultad para contratar y retener empleados seguirá siendo un reto clave.
  • Uso generalizado de la IA: la inteligencia artificial se integrará en más procesos hoteleros, desde la gestión de reservas hasta la atención al cliente.

Según Adam Harris, cofundador y CEO de Cloudbeds, el informe demuestra que “la hotelería es fundamentalmente humana, y las propiedades independientes representan su corazón y alma”. Harris subraya que, aunque el sector enfrenta desafíos, la tecnología permite que estos negocios no solo sobrevivan, sino que lideren el camino en innovación y eficiencia.

Temas relacionados

Dejá tu comentario