A pesar del arraigado estereotipo que asocia a España con la improvisación, los datos apuntan en dirección contraria. Según el último informe de tendencias de consumo publicado por AliExpress, España encabeza la lista de países europeos donde los ciudadanos se adelantan más a la hora de preparar sus compras para las vacaciones estivales. La media nacional supera las cuatro semanas de antelación, situándose por encima de países como Alemania, Francia o Italia.
Tendencias: los españoles, entre los viajeros que más anticipan sus vacaciones de verano
Los viajeros españoles rompen las tendencias europeas reservando sus vacaciones con cuatro semanas de antelación; en Alemania es de solo 20 días.
Turistas en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.
El estudio revela que, de media, los españoles comienzan sus compras vacacionales con más de 28 días de antelación, mientras que la media en Europa ronda las tres semanas. Los consumidores alemanes, por ejemplo, preparan sus compras con unos 20 días de margen, y en Francia o Italia lo hacen con entre 24 y 25 días.
¿Cuál es el perfil del turista que viaja desde España?
El análisis por franjas de edad indica que los adultos de entre 45 y 54 años son los más previsores, con una media de cinco semanas de anticipación. Por el contrario, el grupo de 25 a 34 años es el que más deja estas gestiones para el último momento, comenzando sus compras algo menos de un mes antes de viajar.
La previsión también varía según la zona geográfica. Las comunidades del norte del país lideran la clasificación en cuanto a anticipación: Navarra destaca con casi siete semanas de margen, seguida de Cantabria y Aragón, ambas con alrededor de cinco semanas. En el extremo opuesto, Murcia presenta los plazos más ajustados, con una media de solo 14 días antes del inicio de las vacaciones.
Tendencias en destinos y tipos de viaje
En lo que respecta al tipo de vacaciones, el modelo tradicional sigue predominando. Un 37% de los españoles ha optado por la playa o resorts como destino principal este verano. Le sigue el turismo urbano, con un 34%, consolidándose como una de las opciones más recurrentes, tanto dentro como fuera del país.
Una de las tendencias al alza, especialmente entre los más jóvenes, es la de los viajes motivados por eventos musicales. Cerca de una cuarta parte de los encuestados entre 18 y 34 años tiene previsto desplazarse para asistir a festivales o conciertos, lo que señala un creciente interés por combinar ocio y cultura en los desplazamientos estivales.
Temas relacionados
Dejá tu comentario