La Semana Santa de 2025 no solo marca el inicio de la temporada turística nacional, sino también una tendencia creciente en el modo en que los españoles afrontan sus gastos vacacionales: un 22% de los viajeros recurrirá a financiamiento para costear sus escapadas, según revela el informe sobre hábitos de consumo elaborado por Oney. Este dato supone un aumento respecto a años anteriores, aunque se observa una clara contención en las cantidades solicitadas.
Un 20% de españoles financiarán sus vacaciones de Semana Santa
Según Oney, el gasto medio de los españoles en las vacaciones de Semana Santa superará lo 588 euros, y 1 de cada 5 financiará este gasto.
Financiamiento del turismo, clave en el desarrollo del sector en 2025.
El importe medio de los créditos ha caído un 21% respecto a 2024, pasando de 6.300 euros a 5.000. Esta reducción refleja una mayor prudencia económica por parte de los consumidores, probablemente influida por la persistente inflación y la incertidumbre financiera global. A pesar de ello, el deseo de disfrutar de unos días de descanso sigue empujando a muchos españoles a buscar fórmulas que les permitan asumir este gasto sin comprometer su liquidez inmediata.
¿Qué perfil de turista es el que más opta por el financiamiento de sus viajes?
El gasto medio previsto para estas vacaciones se sitúa en torno a los 588 euros, aunque con notables diferencias entre perfiles de viajeros. Mientras un 15,2% declara que gastará menos de 200 euros, un 21,8% prevé destinar más de 800. Los jóvenes entre 18 y 34 años son quienes más recurren a la financiación, con un 20,8% del total, seguidos por personas con menores ingresos (13,1%).
En cuanto a la devolución de los préstamos, la mayoría de los encuestados (53,4%) opta por fórmulas equilibradas que combinan plazos razonables con tipos de interés asumibles. Sin embargo, un 25,8% prefiere pagar cuanto antes, incluso a costa de mayores esfuerzos económicos a corto plazo.
Por el contrario, un 20,8%, especialmente jóvenes y personas con bajos ingresos, elige extender los pagos, siempre que no se incrementen los costes financieros. Este año, la duración media de los créditos se ha reducido a 48 meses, un 20% menos que en 2024.
¿Cómo escogen los españoles los métodos de financiamientos de sus viajes?
La confianza en la entidad financiera sigue siendo el factor decisivo para quienes contratan un crédito, mencionado por el 60,2% de los encuestados. La transparencia en los intereses (51,6%) y la facilidad en el proceso (46,1%) también pesan en la decisión. Las mujeres y las personas de entre 45 y 54 años se muestran especialmente sensibles a la claridad en los términos, mientras que los mayores valoran, sobre todo, la rapidez en la aprobación.
En lo que respecta a los destinos más demandados, Andalucía se sitúa nuevamente en cabeza, siendo elegida por tres de cada diez viajeros. La Comunidad Valenciana y varios destinos europeos completan el podio. En total, un 67,1% de los españoles tiene previsto salir de su localidad durante Semana Santa, siendo esta intención mayoritaria entre jóvenes (74,4%) y hombres (70,7%).
Por sexos, ¿quién le da más preferencia a qué durante las vacaciones de Semana Santa?
Las preferencias a la hora de planificar el viaje varían según el perfil del viajero. Mientras que los hombres priorizan aspectos como la disponibilidad de alojamiento (38%) y la oferta cultural o tradicional (36%), las mujeres dan más importancia al clima (52,3%) y la duración del trayecto (48,6%). Estos contrastes evidencian cómo los factores emocionales y prácticos influyen de forma distinta en función del género.
Más allá del turismo convencional, cerca de la mitad de los españoles (48%) optará por planes más cercanos o familiares, como descansar en casa o visitar a seres queridos. Esta cifra pone de relieve que, aunque el deseo de viajar persiste, no todos los ciudadanos están dispuestos a realizar grandes desplazamientos o asumir elevados costes en un contexto económico todavía complejo.
Temas relacionados
Dejá tu comentario