Inicio
Actualidad

UNAV: expertos en derecho turístico piden reducir la complejidad normativa en el sector

Juristas alertan de que la nueva Directiva de Viajes Combinados puede aumentar la carga para las agencias de viajes y mantener un marco legal confuso.

La necesidad de menos complejidad legislativa y una mayor claridad normativa centró la 2ª Jornada de Derecho Turístico sobre Agencias de Viajes e Intermediarios, organizada por UNAV Legal-Deiurem. El encuentro reunió a unas 125 personas, entre asistentes presenciales y virtuales, en su mayoría representantes legales de agencias de viajes integradas en la asociación.

Los participantes coincidieron en que el marco regulatorio debe "proteger al consumidor", pero también "garantizar la viabilidad de los negocios", un equilibrio que, según los ponentes, no se está logrando con las modificaciones actualmente en debate. (Guía básica sobre la directiva de viajes combinados de la UE)

Veri*Factu: nuevas obligaciones en facturación

La primera intervención corrió a cargo de Ingrid Graells, directora comercial y de marketing de Beroni y presidenta del Tech Tourism Cluster, quien analizó la implantación de Veri*Factu, el sistema impulsado por la Agencia Tributaria que permitirá conocer en tiempo real las facturas emitidas.

Graells subrayó que el nuevo modelo obligará a las agencias a trabajar con mayor rigor en un entorno de creciente complejidad y recordó que el software oficial de la AEAT no es apto para las agencias, ya que no contempla el Régimen Especial de Agencias de Viajes. Recomendó herramientas personalizables, formaciones específicas para los equipos y una adaptación progresiva a los nuevos procesos.

Jurisprudencia y gestión de conflictos: “la tutela del viajero es máxima”

La mesa titulada “Cuando el viaje acaba en los tribunales” abordó de la mano de Pascual Martínez, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Castilla-La Mancha, diversas sentencias relacionadas con los viajes combinados.

Martínez señaló que existe un régimen protector y expansivo hacia el consumidor, sostenido por una jurisprudencia que consolida la máxima tutela del viajero. Entre los asuntos revisados figuraron los motivos de cancelación, las causas de desistimiento, la asistencia y repatriación, los daños morales o la responsabilidad solidaria de los distintos prestadores.

En esta mesa intervinieron también Josep García (AON), Diego Pérez (Explora Traveler) y Mª Dolores Serrano, responsable de UNAV Legal-Deiurem. Pérez destacó la importancia de una gestión previa eficaz para evitar litigios, mientras que García subrayó el papel cada vez más amplio de las coberturas aseguradoras.

Dudas sobre el impacto de la nueva Directiva de Viajes Combinados de la UE

La segunda mesa analizó el impacto de la nueva Directiva de Viajes Combinados de la Unión Europea, actualmente en fase de negociación. Intervinieron Antonia Paniza (Universidad de las Illes Balears), Catiana Tur (ACAVe), Miguel Ángel Sainz de la Maza (Viajes El Corte Inglés) y Mª Dolores Serrano. (UNAV mantiene su preocupación tras la aprobación de la revisión de la directiva de viajes combinados)

Paniza repasó la evolución de la definición de viaje combinado, marcada por intentos de adaptación al mercado digital que, en algunos casos, han generado “galimatías” normativos.

Por su parte, Catiana Tur subrayó la "dificultad de aplicar la directiva vigente" y alertó de que nuevas propuestas, como "la gestión de pre-pagos o las circunstancias personales excepcionales, pueden incrementar la carga para las agencias".

II Jornada Derecho 7-Mesa 3
Los ponentes debatieron sobre la nueva Directiva de Viajes Combinados

Los ponentes debatieron sobre la nueva Directiva de Viajes Combinados

Sainz de la Maza reclamó una definición más objetiva y advirtió que la inclusión de recomendaciones oficiales podría generar más confusión que claridad. Los expertos coincidieron en que las modificaciones actuales no cumplirán los objetivos de protección al consumidor y dejarán una legislación “confusa y de difícil cumplimiento”.

Valoración final: necesidad de claridad y profesionalización

El gerente de UNAV, Iván Méndez, destacó que jornadas como esta ayudan a “poner claridad en el trabajo diario de los agentes de viajes”, especialmente en cuestiones legales, y subrayó el valor del asociacionismo en un contexto de creciente regulación.

Deja tu comentario