La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que nuclea a las aerolíneas que operan en España, dio la bienvenida con beneplácito al Reglamento europeo ‘Refuel EU Aviation’, aprobada por el Parlamento de la UE. La entidad comparte la idea de que el SAF (Sustainable Air Fuels, Combustibles Sustentables de Aviación) es la solución más eficaz en el corto plazo para avanzar en la descarbonización del transporte aéreo.
Las aerolíneas de España piden incentivos para el SAF
Javier Gándara, presidente de ALA, que nuclea a las aerolíneas de España.
Sin embargo, ALA también manifestó y alerto sobre “dos barreras para su implementación con éxito: primero su escasa producción, en 2019 tan sólo representaba el 0,1% del carburante convencional; y en segundo lugar su elevado precio, entre 3 y 6 veces superior al combustible convencional”.
Javier Gándara, presidente de ALA, puso en valor el SAF, identificado como la solución más eficaz para avanzar en su descarbonización “dado a sus cualidades que permiten reducir en un 80% las emisiones de CO² en el ciclo de vida del combustible, que ya se puede mezclar en los motores en un 50% y distribuirse a los aeropuertos sin requerirse ninguna adaptación”.
Las aerolíneas quieren más apoyo para el SAF
Ese rol clave del SAF, según Gándara, recalca que “es necesario que el Gobierno destine incentivos que favorezcan la producción de SAF a escala”.
De hecho, un reciente informe de la consultora PwC (PriceWaterhouseCoopers) titulado “Estudio sobre los impactos ligados a la transición ecológica en el sector de la aviación” indica que se necesitarían entre 30 y 40 plantas de producción de SAF en España para descarbonizar a la aviación española. Esta escalada de producción, según el mismo informe, podría generar € 56 mil millones de aporte al PIB y 270 mil nuevos puestos de trabajo en España.
“Una decidida apuesta”
“Es necesario una apuesta decidida del Gobierno por esta solución. Debe favorecer su desarrollo con ayudas a los productores. Se nos presenta una oportunidad importante de país que va más allá del sector aéreo, pero eso requiere ayudas públicas. Otros estados ya lo están haciendo con ayudas millonarias como Francia o Estados Unidos, que está realizando importantes inversiones para favorecer la transición ecológica y apoyando de forma decidida el SAF a través del IRA (Inflation Reduction Act). No podemos perder tiempo porque corremos el riesgo de quedarnos a la cola en desarrollo de este combustible y perder la gran oportunidad que se le presenta a España, a nuestra industria, de convertirse en un centro de producción y exportación de SAF al resto de Europa”, afirmó el presidente de ALA.
Más noticias que pueden interesarte:
Imserso: los retrasos podrían generar un efecto dominó inflacionista
Cómo darse de alta en el Imserso: guía paso a paso
Imserso 2023-2024: ¿cuándo se podrán contratar los viajes?
¿Qué pasa con los viajes del Imserso tras conocerse los retrasos?
Temas relacionados
Dejá tu comentario