Inicio
Actualidad

Las agencias de viajes se imponen al escepticismo

Ni las elecciones del 23-J, ni la inflación frenan el auge del negocio de las agencias de viajes en España: estas son las claves de su fortaleza.

Las agencias de viajes españolas siguen recorriendo el camino previsto a principios de año: muchas reservas, buen nivel de ingresos y excelente resolución de problemas para proteger al cliente. Ese es el resumen que los agentes del sector transmiten a Ladevi en eventos como el Phocuswright Europe 2023 (en el cual este medio fue media partner), al tiempo que dejan ver cómo hay nubarrones a lo lejos que podrían despertar cierta preocupación en el sector a corto y medio plazo. Pero, de momento, luce el sol.

“Prevalecen las ganas de viajar que todavía tenemos después de la pandemia”, cuenta José Luis Méndez, presidente de la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV), quien destaca que todas las agencias están en estos momentos en positivo: “Se ha rescatado el turismo corporate, el MICE, que estaba un poco caído. Con cualquier agencia que hables tanto receptiva como emisora, están teniendo unas ventas excepcionales... Si no se estropea nada a final de año, porque somos muy sensibles a cualquier acontecimiento”.

Ni la inflación, ni la guerra de Ucrania, ni las elecciones del 23 de julio afectaron negativamente al sector, según Méndez, quien destaca que tras la convocatoria el 29 de mayo por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sí hubo un pequeño impacto negativo: “No hay que olvidar que los comicios cuadran con un puente de cuatro días en cuatro comunidades autónomas. No es algo que afecte solo a los que están de vacaciones. Por lo que sí, hubo afectación al principio. Pero lo solucionamos”.

Jose Luis Mendez, actual presidente de UNAV.jpeg
José Luis Méndez.

José Luis Méndez.

“Nos pusimos en contacto con la Junta Electoral Central (JEC) para que los viajeros que ya tenían una reserva hecha antes de la convocatoria, que tuviesen un eximente. Hablamos con compañías de seguros para garantizar las devoluciones o cambios de los viajes. Prácticamente en una semana teníamos solventado este tema, antes de que se pronunciase la JEC. Por eso no hubo una bajada de demanda abismal. Las reservas funcionaron y están funcionando perfectamente”, explica Méndez.

Otro de los miedos que tenía el sector, y también UNAV, era la inflación o la revisión de las hipotecas: “No es que venga el lobo, es que ya está ahí. Hoy ha subido los precios de cualquier sector, y esto afecta en especial al turismo, con subidas del precio de los carburantes, de las tasas aeroportuarias, etc”.

agencias de viajes registro españa.jpg
Interior extiende hasta enero de 2024 el periodo de adaptación a las agencias de viajes para el nuevo sistema de registro para clientes de hospedaje y alquiler de vehículos .

Interior extiende hasta enero de 2024 el periodo de adaptación a las agencias de viajes para el nuevo sistema de registro para clientes de hospedaje y alquiler de vehículos .

“Es cierto que las agencias nos dicen que los productos que venden están siendo acortados. Nos estamos yendo de vacaciones igualmente, pero menos días. Por ejemplo, gente que solía irse de vacaciones diez días, ahora se van siete u ocho. Pero estamos manteniendo el negocio, de hecho el sector está en alza”, añade el presidente de UNAV.

UNAV asegura que el gasto medio por viajero no se está resintiendo: “Siempre digo que si comparo las subidas de este año con el anterior, evidentemente hay una subida del 14 o 15%, pero si comparo las ventas de hoy con las de 2019, las tarifas no han subido más de un 5 o 6%. En temas puntuales, como en el mes de agosto, si puede haber subidas superiores, pero hay más demanda, es lógico”, añade Méndez.

Para UNAV, no hay una bolsa de ahorro que podría frenar al sector

En cuanto a la posibilidad de que exista una bolsa de ahorro fruto del confinamiento pandémico y de la crisis del covid, que frenó la demanda turística, y que puede acabarse a finales de este año, Méndez reconoce que “es un riesgo que se puede tener”. Aunque aseguran que “no tienen una varita mágica para saberlo”.

“La tendencia no es esa. Todos los indicadores nos dicen que la población cada vez viaja más. En otros países las vacaciones son casi prescripciones facultativas. Las vacaciones son salud, por lo que no hay tendencia a que exista esa bolsa de ahorro y se vaya a acabar. (…) Podremos apretarnos el cinturón, gastar menos, etc, pero los viajes se van a seguir haciendo”, subraya Méndez zanjando el tema con una frase contundente: “Es un año bueno, se van a cumplir los objetivos previstos”.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

UNAV incorpora a Explora Traveler como nuevo asociado

Carlos Garrido: "No veo a UNAV fuera de CEAV"

UNAV lanza un ultimátum a CEAV y culmina el cisma patronal

Acave y UNAV denuncian nula respuesta del Gobierno sobre el RD de agencias

UNAV nombra como gerente a Iván Méndez, secretario de Femav

Dejá tu comentario