Inicio
Negocios

Airbnb exige al Govern cambios en su norma "anti-pisos turísticos"

Según Airbnb, el gobierno catalán debe “armonizar la norma” a la legislación europea y lanza una petición: “Que se haga una consulta pública al sector”.

Airbnb contraataca y lanza una exigencia clara a Cataluña: el gobierno regional debe modificar su legislación “anti-pisos turísticos” para “armonizarla” a la actual normativa europea.

Así se lo trasladó la directora general de Airbnb Marketing Services, Mónica Casañas, al presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, resaltando que Airbnb “siempre ha apoyado” la legislación catalana existente, que facilitaba el registro de la actividad, el pago de impuestos y el reconocimiento de los hogares compartidos.

Airbnb asegura que ha implementado medidas adicionales para cooperar con las autoridades, como una herramienta que obliga a los anfitriones a mostrar su número de registro, facilitando las acciones de inspección. Con ello y ante las nuevas normas propuestas por el Govern, Airbnb asegura que busca contribuir a abordar la especulación, mitigar los impactos del turismo masivo y proteger a las familias locales, intentado evitar regulaciones más estrictas.

Alojamientos informales Airbnb Crisis Habitacional.jpg
Aplicación de Airbnb.

Aplicación de Airbnb.

En su solicitud, Casañas pide que el Govern evalúe el impacto de las normas turísticas existentes, que han experimentado modificaciones anuales en los últimos cuatro años y propone una consulta pública con todos los actores del sector antes de introducir nuevas restricciones, enfatizando “la importancia de comprender los logros de las regulaciones actuales”.

Airbnb sugiere que el Govern use su app para perseguir irregularidades

Casañas destaca en la misiva también el nuevo marco regulador de la UE para alquileres de corto plazo, que proporciona acceso a información sobre el impacto de estos alquileres en Cataluña. Así, Airbnb sugiere que las autoridades utilicen esta información para desarrollar regulaciones que aborden específicamente actividades no deseadas.

La compañía también asegura que la mayoría de los anfitriones en Cataluña son usuarios particulares que anuncian una sola propiedad, y el 90% afirma que las viviendas son de su propiedad o de sus familias. La plataforma busca colaborar proactivamente con el Govern para encontrar soluciones que equilibren el turismo sostenible y los intereses locales

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Airbnb: el lado B de un negocio controvertido

El PSOE no regulará los Airbnb en la Ley de Vivienda

Baleares pide multar a Airbnb si publica pisos ilegales

Airbnb: ante la crisis habitacional, la UE toma cartas en el asunto

Dejá tu comentario