Marruecos se está esforzando por remarcar su papel como destino turístico revelación de 2024: después de organizar varios famtrips con agencias de viajes de España y de firmar acuerdos con las principales organizaciones turísticas nacionales, este jueves culminó uno de sus actos principales del año para “dar un mordisco” al mercado emisor español. Y lo ha hecho de la mano de CEAV.
Parte del equipo de CEAV y de turismo de Marruecos, durante las Jornadas Tecnicas 2024 de la patronal en Rabat.
La Confederación Española de Agencias de Viajes y la Oficina de Turismo de Marruecos llevaron a cabo este jueves las jornadas técnicas de la patronal española en Rabat. Un encuentro al que asistieron más de 80 profesionales, la mayoría agencias de viajes, para descubrir más sobre el destino africano y, a la vez, para establecer relaciones comerciales con los DMCs y receptivos marroquíes.
En estas Jornadas Técnicas, donde se presentó una web conjunta para promover Marruecos, participaron José Manuel Lastra, vicepresidente de CEAV; Khalid Mimi, director de la Oficina de Turismo de Marruecos en España, Portugal y América Latina; y Zouhir El Yesfi, director general de la oficina de Turismo de Marruecos, entre otros ponentes de Iberia, Amadeus o CDV.
Lastra fue el primero en intervenir en la inauguración del evento, agradeciendo a Marruecos su “hospitalidad y entrega” y destacó aspectos clave en las relaciones turísticas de ambos países, como la organización conjunta del mundial 2030: “Este evento nos muestra un camino conjunto que debemos seguir, mostrando una oferta diferenciada de la mano con Portugal y Marruecos. Como países amigos”.
“Cada vez más viajeros se fijan en Marruecos: la llegada de turistas creció un 34% y España sigue siendo el segundo emisor más importante, solo por detrás de Francia. Y esperamos que así siga siendo en el futuro”, añade.
Marruecos, agradecida con la "implicación" de CEAV
Durante su intervención, Khalid Mimi agradeció a la patronal de las agencias españolas que hayan escogido a su país como Destino internacional “Premium” durante 2024, así como la “labor extraordinaria que realizan todos los agentes de viajes recomendando viajar a Marruecos”.
Te puede interesar: Interior obligará a las agencias de viajes a compartir 28 datos "muy personales" del viajero
“Vamos a seguir trabajando juntos en los próximos años para llegar a todas las agencias de viajes. El mercado español es estratégico. El objetivo es que lleguemos a los 4 millones de turistas españoles en nuestro país, y con la ayuda vuestra seguro que lo conseguimos. La distribución española en muy importante, por lo que os agrdezco la confianza y vuestra estancia aquí”, señaló Mimi.
Por último, Zouhir El Yesfi también agradeció la presencia de CEAV en el país y aseguró que este destino está viviendo una "transformación sin precedentes": "Este seminario llega en un momento clave para Marruecos, que en 2023 recibió más de 14,5 millones de turistas, y el objetivo es superar los 26 millones para 2030, ayudados por nuestra gastronomía y riqueza cultural”.
“Gracias al aumento de las conexiones aéreas y marítimas, aumentaremos esas previsiones. Con la organización del mundial de fútbol 2030 junto a España y Portugal, también esperamos incrementar mucho las llegadas de turistas de todo el mundo. (…) Lo lograremos”, añadió el directivo.
Temas relacionados
Dejá tu comentario