La industria del turismo de negocios, reuniones, congresos, convenciones, incentivos y exhibiciones (Turismo MICE) proyecta un crecimiento significativo para el año 2024, con previsiones que apuntan hacia un volumen de negocio cercano a los 15.000 millones de euros y la llegada de aproximadamente 11 millones de viajeros.
Ifema Madrid
Este pronóstico se sitúa en un contexto de recuperación turística a nivel internacional, según detalla el último informe emitido por la firma de consultoría y servicios profesionales Braintrust. Un informe que refleja que, en 2023, la industria del turismo MICE registró un incremento considerable, alcanzando los 13.367 millones de euros, lo que representa un aumento del 28% respecto al año anterior y un 8,55% más en comparación con 2019. Estas cifras reflejan la sólida situación que experimenta el sector.
El crecimiento se atribuye principalmente al fuerte impulso de la demanda, junto con los altos precios motivados por la inflación, lo que ha resultado en una cifra récord para la industria MICE en España. Unos datos que reflejan, además, el retorno a la presencialidad, el cual ha sido notable, sin descuidar la preocupación por su huella medioambiental.
Además, estos eventos han tenido un impacto positivo en los destinos, destacando el turismo sostenible como un eje central de todas las actividades realizadas. En cuanto al número de viajeros, se ha observado un aumento del 29,8% en comparación con el año anterior, superando los 10,36 millones de personas, y un 1,5% más respecto a 2019.
Un 2024 marcado por el crecimiento MICE: más de un 3%, según Braintrust
Las proyecciones indican que esta tendencia alcista continuará en 2024, con un crecimiento esperado del 3,6%, alcanzando los 10,73 millones de viajeros, y un aumento adicional del 4% en 2025, llegando a los 11,16 millones.
El gasto medio por viaje de negocios en España ha experimentado un incremento significativo, situándose en 351,9 euros el pasado año, tres veces más que el gasto promedio del turista de ocio. Aunque este dato se ve influenciado por el efecto de la inflación, supera con creces el gasto registrado en 2019, que era de 319,2 euros.
Según el informe, este aumento en el gasto destaca la necesidad imperiosa de comunicar a los estamentos políticos y organismos públicos y privados la contribución de las reuniones a la economía de los destinos, en comparación con otros tipos de viajeros, como los turistas de ocio.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Los viajes de negocios están a un 72% respecto de 2019
Verano record: la ocupación turística de España llega al 93% de media
Temas relacionados
Dejá tu comentario