Inicio
General

España no consigue alcanzar las cifras 2019 de turistas extranjeros

A pesar de que el turismo en España no consigue alcanzar las cifras de turistas extranjeros previos a la pandemia, su gasto aumenta un 14,3%.

España se encamina hacia un verano de récord, con la llegada de 37,5 millones de turistas internacionales en los seis primeros meses del año, lo que supone un 23,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, esta cifra aún se sitúa un 1,6% por debajo de los registros de 2019, año anterior a la pandemia. Pese a ello, el alza de precios de los insumos que se ha trasladado a todos los sectores de la economía, por lo que los turistas foráneos han elevado más de un 14% su gasto en nuestro país.

En este orden, solo en el mes de junio llegaron a España 8,3 millones de turistas internacionales, un 10,9% más que en el mismo mes de 2022, siendo el Reino Unido el principal mercado emisor con casi dos millones de turistas, el 23,8% del total.

En contraste, se ha reducido el número de uno de los turistas más tradicionales de las playas de nuestro país: los alemanes. Concretamente, en el sexto mes del año, el número de viajeros procedentes de Alemania fue un 1,2% inferior al del año anterior. En esta misma línea, los turistas belgas también han registrado un retroceso superior al 5%.

¿Qué le falta al turismo de España para recuperarse?

En concreto, “faltan” 530.000 británicos y 480.000 alemanes para llegar a los números de junio de 2019, aunque el más ralentizado es el mercado alemán, que crece sobre el año pasado en torno al 10%, la mitad de lo que lo hacen los otros grandes emisores.

En cuanto a destinos, las Islas Baleares fueron el principal elegido por los turistas internacionales para visitar España, seguido de Cataluña y Andalucía.

¿Qué pasa con el gasto? El gasto de los viajeros internacionales lleva marcando máximos históricos mes tras mes desde el pasado noviembre, y en los seis primeros meses de este año se ha elevado un 14,3%, hasta 46.011 millones de euros.

El crecimiento es el resultado del mayor desembolso medio diario por turista: de 155 euros en junio de 2019 a 188 euros a cierre del pasado junio, un 21,3% más. De seguir este ritmo, el año se cerrará con cifras mejores que las de 2019, el ejercicio previo a la pandemia, que había marcado récords, tanto de entrada de turistas (83,7 millones) como de gasto (91.910 millones).

De los más de 46.000 millones de gasto registrado en enero-junio, 23.616 millones se consignaron en el agregado “Resto del mundo”, donde se incluyen los países árabes y asiáticos, cuya factura media suele ser muy superior a la media.

De los grandes emisores, el mayor gasto lo hicieron los británicos (8.294 millones). A pesar de la cierta debilidad del mercado alemán, los que vienen gastan más, ya que se dejaron 5.682 millones en ese periodo, por delante de los franceses (3.630 millones).

Más noticias que pueden interesarte:

El PIB turístico aumentará en un 6,5% en 2023

Turismo entre los 10 sectores con más facturas electrónicas emitidas en 2022

Vuelos internacionales: España supera los 11,4 millones de asientos reservados en agosto

La compra online de viajes crece un 13% durante 2023

Verano: 4 de cada 10 viajeros nacionales toma vacaciones en agosto

Dejá tu comentario