Inicio
Actualidad

España rozó en julio las llegadas internacionales de 2019

Los aeropuertos de España recibieron a 10,3 millones de pasajeros internacionales, un 11,5% más que en 2022 pero un 1,6% menos que en 2019.

España está a punto de igualar las cifras de pasajeros internacionales que pasaron por los aeropuertos españoles en 2019. Según los últimos datos publicados este lunes por Turespaña, en julio llegaron a nuestro país 10,3 millones de pasajeros internacionales, un 11,5% más que en el mismo periodo de 2022.

Además, el organismo destaca que España estuvo muy cerca de sobrepasar el mejor dato histórico, el de julio de 2019, quedándose a solo 1,6 puntos porcentuales de esa cifra récord.

Algo que se debe, según dicen desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a que los principales países emisores elevaron los turistas que eligieron España para viajar: en concreto, el 56% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 11,4%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 44% restante, creció un 11,7%.

Aeropuerto de Madrid-Barajas.jpeg
Aeropuerto de Madrid-Barajas

Aeropuerto de Madrid-Barajas

“Comparando con las cifras del año inmediatamente anterior, los mercados que registran un mayor crecimiento en julio son Polonia, con un 34,7% más, seguido de Portugal e Italia, con un 23,3% de crecimiento, y un 18,8% respectivamente”, señala Turespaña en un comunicado.

Unos datos extraordinarios que refuerzan la posición de Reino Unido, que sigue siendo el país que más turistas exporta a España, concretamente el 24,1% del total de pasajeros llegados a España el mes pasado, un 8,2% más que en el mismo periodo del año pasado, con especial subida en las regiones de Baleares y Canarias, que fueron el destino del 28,7% y 20,1% de sus pasajeros.

La segunda mayor subida, por países exportadores de viajeros, es de Alemania: la llegada de pasajeros desde este países, que supone el 14,2% del total, subió un 6,6%, beneficiando especialmente a Baleares, que recibe el 48,4% de los pasajeros procedentes de este país.

Italia, Francia y Países Bajos mejoran sus datos emisivos

Por otro lado, desde Italia llegó el 9,3% del flujo de pasajeros recibidos en julio (+18,8% interanual), desde Francia el 7,8% del total de pasajeros internacionales y desde Países Bajos, el 4,7% del total.

Por su parte, el crecimiento en el conjunto de las seis CC. AA con más llegadas (Cataluña, Madrid, Barcelona, Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias y Andalucía, que reciben el 96,6% del total) fue del 11,1%, siendo Baleares la comunidad con más llegadas (23,8% del total), seguida de Cataluña (19,6%) y Madrid (19,4%).

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, "España es un destino líder y así lo demuestran los datos de hoy, que certifican el verano dulce que está viviendo el sector a todos los niveles, con récord de gasto y llegadas de turistas y con un horizonte de cambio de modelo hacia la calidad y sostenibilidad que es ya imparable”.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Agencias de viajes: se dispara el empleo en el sector

INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales

Las agencias de viajes sufrirán un nuevo golpe burocrático

Aena plantea subir las tasas aeroportuarias en España

Dejá tu comentario