En vísperas del Vitur Summit, que tendrá lugar en Málaga del próximo miércoles a viernes, el presidente de Fevitur, Miguel Ángel Sotillos, defiende el valor de su sector antes de su discurso durante el evento más importante de Europa para el mundo short-term rental (STR) y apartamentos turísticos.
Miguel Sotillos, presidente de Fevitur.
Explicando el valor societal de su sector, el presidente de la Fevitur argumenta: “Los STR son la solución para la revitalización de los centros de las cuidades en todo el mundo. Hace 15 años muchos apartamentos y edificios estaban en ruinas en el centro de las ciudades, aún así lo ves en centro de Barcelona, por ejemplo. Esos inversores han reformado calles e incluso barrios donde nadie quería vivir y los comercios estaban cerrando”.
Ofreciendo más pruebas del valor económico que lleva a las comunidades locales, Sotillos apuntó a un informe presentado por el Fevitur y realizado por la universidad de Salamanca:
- Cifra el gasto de los clientes españoles en 20.388 millones de euros, de los que el 80% del gasto de los turistas STR se realiza en la comunidad local y tan sólo un 20% se gasta en alojamiento.
- El sector está convencido de que es el ratio más alto de todas las opciones de alojamiento turístico.
La ironía de la crítica
Sotillos incluso ve un poco irónico que ahora se critique a quienes han beneficiado el centro de las ciudades.
"Ahora quieren vivir allí cuando antes estaba fatal. Respecto a las acusaciones de problemas de ruidos y de convivencia, el porcentaje sobre el total de reservas en viviendas de uso turístico es prácticamente inexistente. No obstante el sector trabaja de manera activa en minimizar este tipo de impacto negativo en las comunidades de vecinos, mediante tecnología, inversión, formación e información", aclara.
"Todo tipo de actividad tiene alguna externalidad negativa, que en el caso del sector STR se magnifican y además ahora en periodo electoral, se usan como atractivo electoral, siendo el propio sector el que ha implementado pruebas piloto de manera activa para minimizar ese posible impacto negativo en las comunidades", agrega.
Respondiendo directamente a la pregunta de que si los STR son el causante de la falta de vivienda de precio asequible a gente obrera en los centros de cuidades hoy en día, el presidente comenta: “Definitivamente no es el causante de que no haya pisos para vivir, La vivienda de uso turístico según el INE representa el 1,2% del total de las viviendas construidas y en las ciudades no llegan a sobrepasar el 3-4% del total, cuando la media de viviendas vacías sin uso está entre el 8 y el 16%, muchas de las viviendas turísticas STR se alquilan unos meses del año cuando está fuera el dueño. Éstas no son viviendas turísticas que podrían haber sido alquiladas por un inquilino con contrato permanente. Igual hay muchos dueños de pisos que no quieren alquilarlo con un contrato de un año o más, por el riesgo a tener un inquilino que no pague la renta o que destroce la casa”.
Teniendo en cuenta de que ahora mismo en España hay elecciones locales, el profesional comenta que usan el tema de la vivienda STR para captar votos, sin basar sus argumentos en datos contrastables: "El tema de la vivienda asequible es importante a muchos votantes así que los políticos en vez de aceptar su fracaso echan la culpa a otros”.
Con respecto a amenazas al sector en España para prohibir STR en algunas ciudades, advierte que “eso impulsaría un mercado negro, que en nada beneficia al consumidor, el mercado o a los destinos, pudiendo tener la misma situación que la ley seca en los Estados Unidos, en la que se empeoró la situación, todos perderemos sobre todo el consumidor final”.
Para escuchar su discurso completo, se puede asistir al evento Vitur Summit, que tendrá lugar entre el próximo 10 y 12 de mayo en Málaga, donde este tema y muchos otros relacionados con el sector se debatirán y en el que asistirán alrededor de 500 lideres del sector de toda Europa.
Más noticias que pueden interesarte:
Vitur Summit 2023: la cita "top" de alojamientos turísticos
Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019
España recupera el 98% de los pasajeros internacionales
Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Temas relacionados
Dejá tu comentario