Inicio
Actualidad

Interior defiende el Decreto 933 y niega que afecte a la privacidad

Marlaska asegura que el Decreto 933 no contraviene las normativas europeas de protección de datos y desoye una vez más a las de agencias de viajes y hoteles.

El máximo responsable del Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este miércoles en el Congreso de los Diputados la aplicación del Real Decreto 933/2021, la nueva normativa que exigirá un registro de viajeros al sector turístico. Y lo ha hecho destacando sus beneficios para la seguridad y la economía del país, según dice.

En palabras de Marlaska, esta regulación ha permitido identificar a 18.000 personas con señalamientos, lo que ha facilitado la "prevención de delitos y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana".

agencias de viajes 1 de febrero.jpg
Agencia de viajes en el centro de Madrid.

Agencia de viajes en el centro de Madrid.

Grande-Marlaska subrayó que la normativa, que actualiza regulaciones de 1959 y 1974, "responde a las necesidades de un sector turístico en transformación", marcado por "nuevas modalidades de alojamiento y plataformas digitales". “La nueva regulación beneficia a todos los ciudadanos, refuerza la seguridad y respeta plenamente los derechos individuales”, afirmó.

Silencio de Marlaska ante las críticas de agencias de viajes y hoteles

Eso sí, el ministro no ha hecho mención alguna a la falta de diálogo con el sector turístico, especialmente afectado por la medida, ni tampoco a las protestas que las agencias de viajes y hoteles llevan poniendo encima de la mesa desde hace meses.

El ministro rebatió las acusaciones de la diputada del Partido Popular, Miriam Guardiola, quien calificó la normativa de excesiva y propia de un “Estado policial”. Grande-Marlaska negó tales afirmaciones y enfatizó que España es uno de los países más seguros del mundo. "No tratamos a los ciudadanos como potenciales delincuentes, sino que trabajamos para garantizar su seguridad", respondió.

Te puede interesar: La Mesa del Turismo clama por la unidad ante el Decreto 933

Además, defendió la implementación de la normativa como una herramienta necesaria para luchar contra el terrorismo y el crimen organizado, asegurando que su impacto positivo se refleja tanto en la protección de los ciudadanos como en el fortalecimiento del sector turístico.

El titular de Interior destacó que el turismo en España atraviesa un momento histórico, con previsiones de superar los 95 millones de visitantes en 2023. Según el ministro, este crecimiento es un reflejo de la confianza internacional en España como destino seguro.

Agustin Almodobar, portavoz del Grupo Popular para asuntos turisticos.png
Agustín Almodóbar, portavoz del Grupo Popular para asuntos turísticos.

Agustín Almodóbar, portavoz del Grupo Popular para asuntos turísticos.

Asimismo, explicó que la normativa fue diseñada para que el sector turístico pudiera adaptarse progresivamente a las nuevas exigencias y enfatizó su importancia para gestionar el aumento de turistas en alojamientos tradicionales y viviendas de uso turístico.

Grande-Marlaska defendió que la normativa mantiene un equilibrio entre las necesidades de seguridad y la protección de la privacidad, reiterando que no vulnera la intimidad de los ciudadanos. “Nuestro compromiso es garantizar la seguridad sin comprometer los derechos fundamentales”, señaló.

Dejá tu comentario