Inicio
Actualidad

La huelga en Renfe deja más de 1.500 trenes cancelados

Transportes fija los servicios mínimos entre el 50% y el 75% los días 24 y 30 de noviembre, y el 1, 4 y 5 de diciembre.

Es oficial: los trenes de Renfe sufrirán una nueva semana de huelga por el traspaso de competencias de Rodalíes del Estado a la Generalitat de Cataluña. Unos paros que han provocado que se cancelen más de 1.500 trenes para los días 24 y 30 de noviembre, y 1, 4 y 5 de diciembre.

Para tratar de minimizar el impacto de esta huelga, Renfe proporcionará servicios mínimos en todos sus servicios, aunque con diferentes porcentajes: en el caso de Alta Velocidad (AVE y AVLO) y Larga Distancia, el porcentaje de operatividad será del 72%; en cuando a la Media Distancia, se reduce al 65%, y el servicio de Cercanías rondará el 75% en horas punta (de 6.00 a 9.00, de 14.00 a 16.00 y de 18.30 a 20.30 horas). En el resto de la jornada, los servicios mínimos se reducirán al 50%.

Trenes de Renfe afectados por la huelga de transportes.png
Trenes de Renfe afectados por la huelga de transportes.

Trenes de Renfe afectados por la huelga de transportes.

De este modo, la Media Distancia de Renfe pasará de tener en esos días una oferta de 3.160 trenes a solo 2.063, mientras que la Alta Velocidad y Larga Distancia, verá reducidos sus servicios de 1.636 trenes a 1.185.

Según ha publicado Renfe en un comunicado, se ofrecerá a los viajeros de AVE, Larga y Media Distancia, viajar en otros horarios y trenes, siempre cercanos a la hora del tren suprimido. Además, la compañía pública ofrece anular o cambiar el billete para otra fecha sin coste.

Los sindicatos reclaman certidumbre

Estos paros que llegan después de que los comités de Renfe y Adif acordasen que la vía de la protesta era “la única solución” ante la “incertidumbre” que provoca en los trabajadores el traspaso de Rodalíes y la entrada de MSC en el capital de Renfe Mercancías. Tanto CC.OO, como UGT y el resto de sindicatos reclaman "mejoras en las condiciones laborales" de estos trabajadores y "que se aclare cuanto antes" las condiciones del traspaso.

Ese traspaso de Rodalies a Cataluña fue fruto del acuerdo entre PSOE y ERC a cambio de que los independentistas apoyasen la investidura de Pedro Sánchez. Pero esa cesión no ha sido bien recibida por los sindicatos, que aseguran que la huelga “es el último recurso” que les queda, ya que denuncian que este traspaso de competencias de los trenes a Cataluña “no garantiza la estabilidad laboral”.

“Nos oponemos firmemente a cualquier decisión que suponga la segregación de los servicios que prestan las empresas públicas estatales, tomando como decisión unánime la paralización del ferrocarril en todo el Estado”, zanjan los sindicatos en un comunicado.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Huelga en Renfe en noviembre y diciembre

Los sindicatos convocan paros en el handling español en el puente de diciembre

Renfe arranca su andadura en Francia este 13 de julio

Renfe estrenará Avlo en la ruta Madrid-Galicia en 2024

Las agencias de viajes sufrirán un nuevo golpe burocrático

Temas relacionados

Dejá tu comentario