La ciudad de Vigo ha sido sede, por primera vez, de una de las paradas del CEAV Profesional Tour 2025, un evento organizado por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) en colaboración con la Diputación de Pontevedra y la Asociación Gallega de Agencias de Viajes (AGAVI).
Parada en Vigo del CEAV Pro Tour 2025.
Este workshop, que reunió a cerca de 160 profesionales del sector, permitió a más de 100 agencias de viajes de Galicia establecer contacto con 45 expositores de diversas áreas, como aseguradoras, cadenas hoteleras, aerolíneas, empresas de cruceros y destinos turísticos nacionales e internacionales.
CEAV recorrerá una decena de ciudades con su "Pro Tour"
El encuentro en Vigo fue la quinta parada de la gira CEAV Profesional Tour 2025, que se encuentra en su cuarta edición y recorre distintas ciudades de España y Portugal. Desde su inicio en febrero en Madrid, el evento ha pasado por Valencia y Murcia, y tiene previsto continuar en Oporto, Valladolid, Gran Canaria, Tenerife, Sevilla y Málaga.
Durante el acto inaugural, Cesáreo Pardal, presidente del Clúster de Turismo de Galicia, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para la promoción de la comunidad como destino turístico.
¿Qué novedades se presentaron a los agentes de viajes de Vigo?
Entre las principales novedades presentadas, Marruecos sigue siendo el destino del año para CEAV, mientras que Alemania y Andalucía han sido destacados como destinos premium en las categorías europea y nacional, respectivamente.
Por otro lado, Air Canadá aprovechó la ocasión para anunciar una nueva ruta entre Oporto y Montreal, que comenzará a operar el 5 de junio con tres vuelos semanales. Este servicio estacional permitirá conectar ambas ciudades en un trayecto de poco más de siete horas.
El enoturismo, protagonista de la parada viguesa del CEAV Pro Tour
El encuentro también sirvió para promocionar el enoturismo en Galicia. La Ruta del Vino Rías Baixas tuvo una presencia destacada con la participación de seis de sus bodegas asociadas: Casa do Sear, Pazo Baión, Bodegas Gran Bazán, Terras Gauda, Pazo de Rubianes y Bodegas Vionta.
Además, en colaboración con la Diputación de Pontevedra, se organizó un almuerzo en una de las bodegas participantes, al que asistieron representantes de CEAV, AGAVI y la Ruta del Vino Rías Baixas.
Temas relacionados
Dejá tu comentario