Después de que Barcelona anunciase que para 2029 quiere eliminar las licencias de pisos turísticos ante su proliferación en los últimos años, y de que el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, afirmase que "están trabajando" para reducir este tipo de negocios, el Gobierno de Pedro Sánchez mueve ficha.
Pisos turísticos: el Gobierno dará a los vecinos más capacidad de veto
En su cruzada contra los pisos turísticos, el Gobierno planteará una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que dará mayor decisión a los vecinos.
Piso de Madrid alerta de que uno de sus vecinos tiene un piso turístico ilegal.
En ese sentido, dejará en manos de los vecinos la última palabra sobre este tipo de alojamientos.
Así lo anunció este martes la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, asegurando que se está evaluando una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal con el fin de otorgar mayores facultades a las comunidades de vecinos para prohibir los pisos turísticos.
Esta iniciativa se apoya en una reciente sentencia del Tribunal Supremo, que ha establecido que el alquiler de viviendas con fines turísticos constituye una actividad económica, por lo que puede ser regulada por las comunidades de propietarios.
Rodríguez ha subrayado que la expansión de los pisos turísticos está afectando negativamente al derecho a la vivienda, encareciendo los alquileres y reduciendo la oferta de viviendas destinadas a uso residencial.
Además, ha señalado que esta situación genera molestias entre los vecinos y altera la convivencia en las comunidades, lo que a su vez provoca movimientos a favor de la turismofobia.
La ministra ha elogiado a comunidades autónomas como Cataluña, que ya están implementando medidas para regular el alquiler turístico. Y ha instado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, a que “intervenga en esta cuestión” y tome medidas para regular el alquiler turístico en la capital.
Te puede interesar: Barcelona pone fecha al fin de los pisos turísticos
Según datos del Ayuntamiento de Madrid, hay alrededor de 12.000 viviendas turísticas ilegales en la ciudad, un 10% más que en 2023. Por ello, el consistorio de la capital decidió hace dos meses, como primera medida de control, no otorgar nuevas licencias de pisos turísticos madrileños.
Los vecinos, satisfechos con la medida anti- pisos turísticos
La propuesta del Gobierno ha sido bien recibida por las asociaciones de vecinos, que demandan una regulación más estricta del sector para proteger los derechos de los residentes.
No obstante, la medida ha sido criticada por el sector turístico, que argumenta que podría tener efectos negativos en la economía y el empleo.
Temas relacionados
Dejá tu comentario