En febrero, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, que incluyen pisos turísticos, campings, casas de turismo rural y albergues, experimentaron un crecimiento del 8,5% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando la cifra de 6,7 millones, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pisos turísticos: las pernoctaciones crecen un 6,7% en febrero
Según el INE, España registró 6,7M de pernoctaciones en pisos turísticos, con un aumento de la tarifa media del 8,6%.
Pisos turísticos en las Islas Canarias.
Este aumento se atribuye principalmente al incremento del turismo tanto nacional como internacional. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 3,8%, mientras que las de no residentes registraron un significativo aumento del 10,5%. La estancia media por viajero se situó en 4,7 pernoctaciones.
Entre los distintos tipos de alojamiento, los pisos turísticoslideraron el crecimiento con un aumento del 6,7% en febrero. Por su parte, las pernoctaciones en campings y albergues también experimentaron aumentos destacables del 11,2% y 39,2%, respectivamente. Sin embargo, los alojamientos de turismo rural fueron la única categoría que mostró un ligero descenso del 5,1%
En cuanto a los precios, los apartamentos turísticos fueron los que más incrementaron sus tarifas en febrero, con un notable aumento del 8,6%. Por otro lado, los campings registraron un aumento del 2,1% y los alojamientos rurales del 4,5%.
En términos de ocupación, se ocuparon el 34% de las plazas ofertadas, un 1,3% menos que en el mismo período del año anterior. Por su parte, la ocupación media por plazas en fin de semana fue del 37,2%, con un ligero descenso del 2,5%.
Las Islas Canarias, destino de los que eligen alojamientos extrahoteleros
Por su parte, el destino preferido volvieron a ser las Islas Canarias, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 5,4% respecto al año anterior, Dentro de esta comunidad, destaca la Isla de Tenerife, con casi 772.000 pernoctaciones, mientras que la Isla de Gran Canaria presentó el mayor grado de ocupación por apartamentos, alcanzando el 88,6%.
Los puntos turísticos más destacados en términos de número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Mogán, confirmando la atracción de estos destinos para los visitantes nacionales e internacionales.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Los pisos turísticos ganan peso en enero
Las Islas Canarias no reculan: seguirán regulando los pisos turísticos
Claro optimismo en reservas de pisos turísticos para inicios del 2024
Alojamientos informales: Barcelona sanciona a un propietario por alquilar pisos turistícos
Temas relacionados
Dejá tu comentario