Inicio
Negocios

Nueve tendencias que marcarán la hostelería en 2024

HIP Horeca revela que la captación y retención de talento, así como la Inteligencia Artificial, serán claves para fortalecer la competitividad del sector.

Tras la celebración del evento HIP – Horeca Profesional Expo, los 49.137profesionales que asistieron al evento pudieron disfrutar del Hospitality 4.0 Congress, un congreso de referencia internacional donde 757 expertos de todo el mundo trazaron la hoja de ruta que debe seguir la industria, ofreciendo una visión estratégica a los empresarios.

Una serie de charlas y debates en los que se reveló cuál será el rumbo de la hostelería en 2024, objetivos a corto plazo y, sobre todo, tendencias que marcarán la hostelería en este año. Estas son nueve de ellas:

  • Inteligencia Artificial en la hostelería: La IA está siendo aplicada en la industria, desde el equipamiento con hornos inteligentes hasta la personalización de propuestas gastronómicas. Además, el sector de los hoteles puede usar esta herramienta: algunos alojamientos están aplicando esta tecnología a través de asistentes virtuales, como Alexa, a quien los clientes pueden preguntarle la previsión meteorológica, la clave de wifi, o pedirle toallas.
  • Captación y retención del talento: La falta de personal cualificado es una preocupación importante. Se están implementando medidas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y ofrecer oportunidades de desarrollo profesional.
  • Gestión en épocas de inflación: La gestión eficiente de recursos se vuelve fundamental ante la inflación y los cambios en los hábitos de consumo: “El ‘leitmotiv’ de la industria no es vender más, sino gestionar mejor los recursos con vistas a que los márgenes estratégicos no se vean mermados”, subrayan desde la organización del evento.
  • Digitalización: Cada vez más empresas adoptan tecnologías para mejorar la gestión y la experiencia del cliente, aunque la digitalización no es uniforme en todos los segmentos: “Esta revolución abarca desde la automatización de procesos hasta la gestión avanzada de aprovisionamiento y finanzas, así como la revalorización de perfiles profesionales dentro del sector. Además, la tecnología permite mejorar la interacción con los consumidores, ofreciendo servicios más personalizados y rápidos”.
logo-HIP horeca 2024.jpg
  • Crecimiento e inversión hotelera: Se espera que el optimismo en el sector hotelero persista, con un enfoque en la creación de experiencias únicas y el valor añadido en gastronomía: “En cuanto a tendencias, el lujo está en pleno auge, junto con la creación de experiencias diferenciales, donde la gastronomía es el principal motor que aporta el valor añadido”, añade la organización del HIP Horeca.
  • Sostenibilidad Horeca: Se enfoca en criterios ESG, reducción del desperdicio alimentario y promoción de negocios locales y sostenibles.
  • Nuevas demandas gastronómicas: Se observa un aumento en las dietas vegetarianas y flexitarianas, así como en la demanda de productos más saludables y locales: “En las nuevas demandas, se registra una clara propensión a productos con menos aditivos, menos procesados, menos grasas, menos sal, menos azúcares y, en el campo de las bebidas, con la reducción de la graduación de alcohol, o directamente, ‘0,0’. A su vez, ahora nos encontramos en un momento en el que el ‘Km 0’ y la proximidad es un valor diferencial, ya que el cliente siente que contribuye al ecosistema de producción local, es más sostenible a nivel medioambiental, y considera que tiene mejores calidades”.
  • Marketing digital: Herramientas como el vídeo marketing y las redes sociales están influyendo en el crecimiento de los negocios hosteleros, con un enfoque en proporcionar contenido de calidad y experiencias únicas.
  • Tendencias de negocio: Se destaca la importancia de crear experiencias únicas y la creciente popularidad del servicio "para llevar" en la restauración. La restauración independiente sigue liderando el sector, pero se espera un crecimiento en la restauración de marca.

Dejá tu comentario