Inicio
Transporte
Compañías aéreas

Consumo prohibirá la personalización de precios de las aerolíneas

Bustinduy prohibirá la dinámica de precios en los vuelos de las aerolíneas (y alquiler de vehículos) y regulará la personalización de su publicidad.

El Gobierno prohibirá a aerolíneas y plataformas de alquiler de vehículos fijar preciospersonalizados en función del perfil del consumidor. Así lo ha anunaciado este lunes Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, asegurando que el objetivo es "reforzar la transparencia en la fijación de precios" y evitar prácticas que puedan considerarse abusivas o discriminatorias.

La normativa obligará a las empresas a hacer públicos los criterios que utilizan sus algoritmos para calcular tarifas, de manera que los consumidores tengan información clara sobre qué factores determinan los precios. Con esto, se busca eliminar la incertidumbre que enfrentan los usuarios al encontrar variaciones de precio sin explicación aparente, una práctica común en sectores como el transporte aéreo.

Pablo Bustinduy, ministro de derechos sociales del Gobierno de Espana.jpeg
Pablo Bustinduy, ministro de derechos sociales del Gobierno de España.

Pablo Bustinduy, ministro de derechos sociales del Gobierno de España.

Además, se prohíbe que los precios se modifiquen en función de la urgencia o necesidad del consumidor. Un ejemplo que ha citado el Ministerio es el aumento desproporcionado de tarifas tras la DANA de octubre pasado, cuando se detectaron incrementos significativos en billetes de avión y alquileres de coche en zonas afectadas.

Los precios dinámicos, mucho más limitados con la nueva regulación

Los modelos de precios dinámicos, utilizados por aerolíneas y plataformas de transporte bajo demanda, estarán sujetos a nuevas restricciones. Las compañías deberán especificar los parámetros que influyen en el coste final, como la demanda en un momento concreto, la distancia del trayecto o la coincidencia con eventos masivos.

Asimismo, la regulación prohibirá el uso de criterios discriminatorios, como la condición física del usuario, su perfil étnico o elementos circunstanciales como el nivel de batería del móvil, una estrategia que algunas aplicaciones han sido acusadas de utilizar para influir en la toma de decisiones de los consumidores.

¿Qué impacto podría tener la medida en el transporte por parte de Consumo?

Esta medida afectará directamente a aerolíneas y plataformas de movilidad, que dependen de algoritmos avanzados para ajustar tarifas en tiempo real. Mientras que asociaciones de consumidores han acogido positivamente la iniciativa, señalando que aumentará la equidad en el acceso a los servicios, algunas empresas del sector han manifestado su preocupación por el impacto en su modelo de negocio.

Aviones de United Airlines en el aeropuerto de Barcelona El Prat.jpeg
Aviones de United Airlines en el aeropuerto de Barcelona El Prat.

Aviones de United Airlines en el aeropuerto de Barcelona El Prat.

El Ministerio de Consumo prevé la elaboración de un proyecto de ley que concrete las medidas anunciadas. Tras su aprobación por el Gobierno, deberá pasar por el Parlamento para su debate y votación.

Con esta normativa, el Ejecutivo busca adaptar la legislación a la era digital, limitando el uso de tecnologías que puedan generar situaciones de desigualdad. "Ningún modelo de negocio puede sustentarse sobre la vulneración de derechos", ha declarado el ministro Pablo Bustinduy

Temas relacionados

Dejá tu comentario