El turismo es el principal motor económico de España en 2024, suponiendo casi el 15% del PIB, según el último informe de Exceltur. Sin embargo, para mantener estas cifras y asegurar la preferencia de los turistas por España, la industria debe implicarse en el turismo sostenible mejorando sus recursos hídricos.
Turismo sostenible: ¿cómo ahorrar agua en el sector de forma eficiente?
La inyección de CO2 e IoT son algunas de las técnicas que los hoteles y campings podrían aplicar para apoyar el turismo sostenible y ahorrar recursos hídricos.
Piscina del hotel Sofía de Barcelona
Y más teniendo en cuenta los problemas de abastecimiento de agua que tuvo Cataluña a principios de 2024. De hecho, un estudio de la Universidad de Palma de Mallorca revela que el consumo de agua en un complejo turístico alcanza los 400 litros por huésped y noche, reflejando una necesidad urgente de control en el uso del agua en hoteles, campings y piscinas.
La industria turística está adoptando medidas innovadoras para asegurar un uso sostenible del agua, en respuesta a la creciente demanda de turismo sostenible.
Estas medidas no solo buscan la preservación del recurso hídrico, sino también atraer a un segmento de turistas cada vez más consciente del medio ambiente.
¿Qué tecnologías favorecen la eficiencia de recursos hídricos en hoteles y alojamientos?
Entre las tecnologías y metodologías que se implementarán con mayor frecuencia este verano destacan cinco:
- Inyección de CO2 en el agua: Esta técnica, promovida por la compañía SoluCalc, reduce el consumo de agua hasta en un 30% en comparación con los descalcificadores tradicionales. Esto se logra optimizando los procesos de filtración y tratamiento del agua, mejorando su calidad y reduciendo la necesidad de renovación frecuente.
- Sistemas de riego inteligentes: La instalación de sistemas que utilizan sensores para controlar la humedad del suelo permite ajustar automáticamente el riego según las necesidades de las plantas, evitando el derroche de agua. Esta tecnología se aplica en jardines, áreas de recreo, parques y campos de golf.
Te puede interesar: Cataluña ya permite a los hoteles llenar las piscinas tras la crisis hídrica
- Reutilización de aguas grises: El tratamiento y reutilización del agua de duchas y lavabos para usos no potables, como el riego de jardines, es una estrategia efectiva para el ahorro de agua. Un ejemplo de esta práctica es la piscina municipal de Barcelona, que utiliza agua tratada para el riego de sus áreas exteriores.
- Dispositivos de bajo flujo: La instalación de reductores de caudal en grifos y duchas disminuye el consumo de agua sin afectar la experiencia del usuario. Según el Institut Català d'Investigació de l'Aigua (ICRA), las duchas representan entre el 50% y el 70% del consumo de agua en los hoteles.
- Internet de las cosas (IoT): La integración de dispositivos IoT para la gestión del agua permite un monitoreo en tiempo real del consumo y posibles fugas, ajustando automáticamente el uso del agua según las necesidades detectadas. Esta tecnología puede aplicarse en jardines, parques y contadores de agua en hoteles.
Temas relacionados
Dejá tu comentario