El presidente de UNAV, José Luis Méndez, ha comentado que la industria turística en España "continuará mostrando la misma fortaleza o, incluso más, si los acontecimientos respetan y las previsiones tan pesimistas finalmente no se cumplen".
Desde UNAV esperan que la industria turística en España "continuará mostrando la misma fortaleza o, incluso más, si los acontecimientos respetan y las previsiones tan pesimistas finalmente no se cumplen".
En este contexto, expertos turísticos y los integrantes de ObservaTUR han previsto que el sector se recupere totalmente en 2023 con la consolidación de los viajes. No obstante, no han sido capaces de ocultar su temor ante "las señales económicas negativas" que emiten los mercados.
Según el Informe de Invierno 2022/2023 del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), la prudencia llevaría a los españoles a viajar el próximo año "reduciendo el tiempo de duración de sus vacaciones o rebajando el gasto". La consulta efectuada por el observatorio concluye que los profesionales de las agencias de viajes han manifestado "ser optimistas" para el futuro de los viajes en el año entrante.
UNAV prevé una facturación superior
Además de valorar "muy favorablemente" los últimos seis meses para el sector turístico, la mitad de los consultados del subsector de las agencias prevé una facturación superior para el próximo ejercicio, si se toma como referencia el periodo previo a la pandemia. Asimismo, y por primera vez en mucho tiempo, reflejan en sus respuestas que hay "estimaciones positivas" en cuanto al empleo en este subsector.
ObservaTUR, que integra a firmas líderes de la industria del turismo y los viajes como Amadeus, Beroni, Carrefour Viajes, IAG7/Airmet, Iberia, Ilunion Hoteles, MundiPlan o la Unión Nacional de Agencias de Viaje (UNAV), ha constatado tras su encuesta que hay un "temor extendido" en los profesionales de las agencias para los próximos meses. Estas incertidumbres están relacionadas con una posible recesión económica (es percibida como un riesgo por el 80% de los consultados) y con el incremento de los precios de los viajes (para el 70%).
Se disparan los viajes al extranjero
El estudio destaca la recuperación de los viajes internacionales, que en 2023 recibirían un notable impulso por primera vez desde el invierno de 2018-19, si bien el mayor número de viajes continuarían siendo hacia destinos nacionales.
En este sentido, las expectativas más favorables que recoge el informe se concentran en las capitales europeas y en los cruceros, en tanto que también son positivas, aunque en menor medida, las estimaciones respecto a los grandes viajes. El estudio en este sentido hace referencia a destinos como Estados Unidos, Caribe, Italia, Portugal, Egipto y Jordania.
El portavoz de ObservaTUR, Marcos Franco, ha señalado que las incertidumbres por la guerra en Ucrania y la inflación "no han frenado significativamente" la demanda durante 2022 y ha añadido que "ha quedado patente que las ganas de viajar y de disfrutar han quedado, al menos hasta el momento, por encima de las incertidumbres".
Temas relacionados
Dejá tu comentario