Unidas Podemos vuelve a chocar frontalmente con su socio de Gobierno, el PSOE: ahora, la formación morada exige a la parte socialista eliminar de la Ley de Movilidad Sostenible, el proceso de autorización para la prestación del servicio en régimen de libre competencia en las rutas de autobús regular por carreteras estatales.
Podemos exige desliberalizar las rutas de autobús estatales
El socio de Gobierno, Unidas Podemos, exige a la parte socialista dar marcha atrás en la liberalización de las rutas de autobuses nacionales.
Así lo trasladó Unidas Podemos presentando una enmienda al proyecto de ley de Transportes para derogar el artículo 50 del mismo. Este artículo, daría la posibilidad al Gobierno de autorizar la liberalización de las mencionadas rutas, algo que no gustaría a la formación de Ione Belarra, que apuesta por hacer rutas públicas con “precios accesibles a la ciudadanía”.
La ley recoge que el Gobierno, aunque liberalice dichas rutas, tendría siempre capacidad para obligar a los operadores a que presten dichos servicios con "determinadas obligaciones". Estas podrían ser precios concretos o rutas obligatorias. Pero aún así, la norma no termina de convencer a Unidas Podemos, que piensa que todo esto se trata de una "uberización" del autobús.
De hecho, esta misma semana la formación política se manifestó en Madrid junto a CCOO para protestar por la norma, la cual "rechaza rotundamente". "Esto es un gran peligro para los viajeros, porque pone en duda la movilidad universal que tenemos en España", denunció el secretario general del Sector de carretera y logística de CC.OO, Francisco Vegas.
Desde Unidas Podemos, su portavoz de Transportes en el Congreso de los Diputados, Rafael Mayoral, explicó que esta propuesta del PSOE desde Transportes "entra en colisión con los derechos de los consumidores y de los trabajadores".
"Para que haya derecho a la movilidad tiene que haber un sistema de transporte público asequible para el conjunto de la población que garantice, además, la vertebración territorial", señala Mayoral.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019
España recupera el 98% de los pasajeros internacionales
Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Temas relacionados