Enaire, empresa responsable de gestionar el espacio aéreo español, dependiente del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), gestionó en julio pasado el mayor número de vuelos de la historia española. Se registraron en definitiva 223 mil operaciones, a un promedio cotidiano de 7.197.
Vuelos: Enaire gestionó el récord histórico durante julio
Enaire gestionó una cifra récord de vuelos en julio pasado.
“Este registro confirma la recuperación del sector tras el parón forzado por la pandemia de Covid en 2020, así como el rol de liderazgo de Enaire entre los proveedores de servicios de navegación aérea en Europa en los últimos años”, detalla un comunicado oficial.
Raquel Sánchez, titular del Mitma, celebró estos datos, que convirtieron a julio en “un mes histórico para la aviación en nuestro país". En este sentido, ha subrayado la “importancia de unas cifras que confirman el protagonismo incontestable de España como palanca de un sector clave para el turismo (entorno al 12% del PIB) y la creación de empleo y riqueza”.
Los vuelos de julio
Enaire gestionó un 1,1% más vuelos en julio de 2023 que en el mismo mes de 2019, mientras que la media de Europa fue un 6,8% inferior al registro medio europeo del mismo mes de aquel año. En la comparación con 2022, la diferencia fue del 6,6% más. Del total, 131.141 fueron internacionales, el 7,2% más; 42.269, nacionales, el 3% más, y 49.697, sobrevuelos, el 8,4% más. Hay que destacar que en los cinco Centros de Control Aéreo aumentó el número de vuelos gestionados.
En concreto, el pasado sábado 22 de julio, Enaire gestionó 7.449 vuelos, nuevo récord histórico, superando así el anterior récord alcanzado en julio de 2019, donde en un día se gestionaron 7.425 vuelos.
De enero a julio
El gestor estatal de navegación aérea ha gestionado más de un millón doscientos mil vuelos (1.236.835) en los siete primeros meses del año, lo que supone el 12,7% más que en el mismo período de 2022.
Los vuelos internacionales (694.781) aumentaron el 10,6%; los nacionales (254.970), el 8,9%; y los sobrevuelos (287.084), que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español, el 21,9%.
En estos siete primeros meses, de nuevo los centros de control de tráfico aéreo de Enaire incrementaron el número de vuelos gestionados. En cifras, destacan en los datos acumulados
- Sevilla, con 279.650 vuelos gestionados, el 16,8% más
- Barcelona, con 579.315, el 13,1% más
- Madrid, con 678.907, el 12,6% más
- Canarias con 214.870, el 10,2%
- Palma con 198.657, el 3,8% más
La comparativa del período enero/julio de 2023 con el mismo lapso del año récord de 2019 antes de la pandemia supone una variación del 12,7% en España y del 12% más con respecto a todos los vuelos realizados en Europa.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar
Iberia se une al Joint Venture de Qatar y British
Ryanair disparó críticas gruesas contra las OTA
Iberia con más de un centenar de vuelos chárter en agosto
TUI Group: los incendios forestales en Rodas pasan factura
Easyjet suma más vuelos hacia Fuenteventura desde Birmingham
Temas relacionados
Dejá tu comentario