España cerró 2024 con cifras de llegadas de turistas internacionales nunca vistas: 94 millones de visitantes extranjeros, un 10% más que en 2023, según anunció el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante el balance anual presentado este miércoles.
España bate el récord histórico de turistas internacionales: 94 millones
En 2024, España recibió un 10% más de turistas internacionales alcanzando una cifra histórica; el gasto turístico también se dispara un 16%.
La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez (izquierda); el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; y el director general de Turespaña, Miguel Sanz (derecha).
Un nuevo hito turístico de nuestro país que viene acompañado de cifras de gasto también históricas: 126.000 millones de euros, un 16% más que el año pasado, lo que refuerza el papel del turismo como motor económico de España.
En palabras del ministro, estas cifras son "espectaculares y muy positivas", reflejo de un sector que, aunque ha alcanzado una "normalización", sigue generando prosperidad para ciudadanos y empresas.
El empleo turístico también marcó un récord histórico, con más de 2,6 millones de trabajadores, lo que representa el 12,7% del empleo total en España y un incremento del 3,8% respecto al año anterior.
Además, el titular de Turismo reveló que las cifras de asalariados en el sector no paran de crecer: un 4,4% más de trabajadores dentro del sector con respecto a 2023.
¿Cómo puede España salvarse de una muerte por "éxito"?
Según Hereu, con estas cifras récord España no debe "morir de éxito". Y para ello, debe aplicar nuevas tendencias que transformen el modelo turístico. La desestacionalización fue uno de los grandes avances de España en estos años, según el ministro, con un crecimiento notable en los meses de temporada baja y media, superando incluso los registros de temporada alta.
Pero es necesario apostar por "la diversificación de motivaciones" como un "elemento clave". De hecho, los datos reflejan que es la línea a seguir: los turistas interesados en experiencias culturales crecieron un 32%, mientras que los motivados por la gastronomía lo hicieron en un 28%, superando ampliamente otras razones de viaje tradicionales.
Además, las regiones menos masificadas también ganaron protagonismo. La llamada España verde e interior experimentó un aumento en la llegada de visitantes y en el gasto turístico por encima de la media nacional, reflejando una mayor distribución del turismo fuera de los destinos habituales.
Otro aspecto relevante fue el crecimiento de mercados de largo radio y alto valor añadido, como Estados Unidos, China y Latinoamérica, que superaron en ritmo de crecimiento al mercado europeo, tradicionalmente dominante.
¿Qué previsiones maneja Jordi Hereu para 2025?
De cara a 2025, el ministro Hereu adelantó que el país podría superar la barrera de los 100 millones de turistas, aunque subrayó que la prioridad será "crecer de forma sostenible, generando oportunidades y calidad social". Las previsiones para el primer cuatrimestre apuntan a la llegada de 26 millones de visitantes (+9%) y un gasto de 36.000 millones de euros (+16%), lo que augura otro año récord para el turismo en España.
Aunque Hereu recalca que el objetivo del país es que 2024 siga yendo por “la misma senda que en 2024”: “Hay que ganar la Champions League de la calidad, (…) y no centrarse tanto en las cifras de llegadas”.
Temas relacionados
Dejá tu comentario