Inicio
Actualidad

España se mantiene como el destino preferido para los británicos

Para el verano, la capacidad aérea entre España y Reino Unido ha crecido más de un 6,5% y llega a triplicar a la de competidores como Italia o Grecia.

El destino España se mantiene como el preferido por el emisor del Reino Unido para viajar este verano. Así lo confirma Turespaña en su Informe de Tendencias para esta temporada estival, en el que confirman las buenas perspectivas que hay puestas para el mercado español.

Así, nuestro destino obtiene buenas valoraciones en los índices de consideración, intención de viaje y satisfacción en 2025, pese a ser estos más bajos que los conseguidos en la temporada previa. No obstante, destacan el índice de intención de viaje, “con valores muy superiores a los principales competidores” pese a que alguna distancia se ha reducido.

Por ello, además, la capacidad aérea se ha visto reforzada. Para la temporada de verano se ha registrado un incremento del 6,5% sobre el verano pasado, llegando a triplicar incluso la capacidad dispuesta con algunos de nuestros mercados competidores, como Italia o Grecia.

España se mantiene como líder

En los motores de búsqueda, pese a mantener España el liderato, también están despuntando otros destinos competidores, viendo así descensos de la búsqueda de alojamiento y vuelos hacia España frente a otros destinos que recuperan cuota.

Pese a ello, se anticipa desde Turespaña una “buena temporada de verano”, a expensas de la “evolución real final” de la economía británica, tanto en cuanto a inflación, tipos de interés, tasa de cambio de la libra esterlina o la incertidumbre ante una posible recesión en el país.

Aumento del turismo receptivo doméstico

Tras la eliminación de las restricciones a los viajes por la pandemia, se registró un gran impulso de las reservas vacacionales desde el Reino Unido a España, todo incluso pese a la recesión registrada en 2023 como consecuencia del Brexit.

Durante 2024, la economía británica registró una suave recuperación, aunque no ha llegado a compensar la caída vivida en los ejercicios previos, ralentizando así la recuperación de los viajes y provocando cambios en los comportamientos del viajero británico, destacando la reducción de estancias, optar por destinos más baratos y extendiendo la temporada a los shoulder seasons, es decir, los meses iniciales y finales del año.

De hecho, gracias a ello, durante 2025 se ha registrado una cifra de turistas incluso considerablemente más elevado que la vivida en 2024 durante el último cierra e inicio de curso.

Turistas extranjeros en Baleares.png
Turistas extranjeros en Baleares.

Turistas extranjeros en Baleares.

Además, todavía sigue muy presente el fenómeno de las staycations, es decir, vacaciones domésticas en sustitución de viajes al extranjero, como consecuencia de la situación económica del país. Por ello, se prevé que se viva un crecimiento del 10% durante este curso en comparación con el ejercicio anterior.

En definitiva, desde Turespaña detallan que en el Reino Unido existe una demanda potencial muy importante, que, sin embargo, es muy sensible a los cambios que se están produciendo en los últimos años y que, en la medida en que mejore la coyuntura económica, es bastante plausible una paralela evolución positiva de las búsquedas y reservas hacia España.

Dejá tu comentario