Las agencias de viajes del Reino Unido ya han dado la voz de alarma: hay inquietud en el emisor del país hacia las Islas Canarias por el aumento de la turismofobia. De hecho, la patronal británica explica que este clima podría afectar negativamente a la llegada de visitantes del Reino Unido en todo el país.
Las agencias de viajes británicas alertan de un bajón en la demanda hacia Canarias
La patronal de agencias de viajes del Reino Unido asegura que la turismofobia en las Islas Canarias ya está afectando al emisor del país.
Manifestación en contra del turismo de masas en las Islas Canarias.
Durante un encuentro celebrado recientemente en la Embajada de España en Londres con representantes de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT), responsables de turoperadores como Jet2, TUI y la asociación ABTA también manifestaron su preocupación por la imagen que está proyectando el destino. Según señalaron, algunos de sus clientes han empezado a cuestionarse si las islas siguen siendo un lugar seguro y hospitalario para pasar sus vacaciones.
Jet2 considera que la turismofobia es un "juego peligroso"
Steve Heapy, consejero delegado de Jet2, fue especialmente directo al calificar la situación como un “juego peligroso” que podría perjudicar seriamente a la economía local. En 2024, esta compañía transportó a más de 2,4 millones de británicos a Canarias, consolidándose como el principal operador turístico en esa ruta. Heapy denunció que el creciente malestar social, sumado a ciertas declaraciones políticas, está generando una percepción negativa que podría desviar la demanda hacia destinos competidores como Turquía o Grecia.
En los últimos meses, se han multiplicado las protestas ciudadanas en las islas reclamando una revisión del modelo económico y turístico. Algunas movilizaciones han tenido lugar en enclaves turísticos frecuentados por británicos, como Playa de las Américas. Los activistas denuncian los efectos del turismo masivo sobre el acceso a la vivienda, la saturación de infraestructuras y el deterioro medioambiental, y exigen una regulación más estricta tanto en el número de visitantes como en la adquisición de propiedades por parte de extranjeros.
Está en riesgo el 40% de los turistas que visitan las Islas Canarias
La alarma de los operadores británicos llega en un momento especialmente sensible para la economía canaria, que depende en gran medida del turismo. Según datos oficiales, el Reino Unido representó en 2024 cerca del 40% del total de turistas extranjeros que visitaron el archipiélago, con más de seis millones de llegadas. El impacto del sector en el PIB regional se estima en torno al 40%, y el gasto total de los visitantes superó los 20.000 millones de euros.
Los representantes británicos también expresaron su preocupación por la introducción de nuevas tasas turísticas, como la planteada en el municipio de Mogán, y por las iniciativas orientadas a promover un turismo de gama alta. Según advirtieron, este enfoque podría excluir a un amplio segmento de viajeros que busca unas vacaciones asequibles.
Temas relacionados
Dejá tu comentario