Inicio
Actualidad

UNAV ofrece a sus agencias asociadas más de 5.000 horas de formación

La Unión de Agencias de Viajes (UNAV) pone a disposición de las agencias 70 cursos de formación, reforzando su apuesta por la digitalización.

La Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) ha anunciado una ampliación de su oferta de formación para los profesionales del sector, con un total de cerca de 5.000 horas de formación gratuita durante el mes de abril. Esta iniciativa, enmarcada en el programa estratégico UNAV Future, busca mejorar la capacitación de los agentes de viajes y facilitar la incorporación de nuevo talento a la industria.

Los cursos, que serán subvencionados y/o bonificados para empresas y trabajadores, se desarrollan en colaboración con entidades como la Cámara de Comercio de Madrid, ILUNIÓN Formación y ADARA Formación, esta última vinculada a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).

Una amplia oferta de formación adaptada al sector turístico

A través de su acuerdo con ADARA Formación, UNAV ofrecerá una treintena de cursos en diversas áreas como gestión y administración, marketing, idiomas, ofimática, contabilidad y prevención de riesgos laborales. En total, 2.418 horas de formación bajo la modalidad de teleformación, con exámenes online que facilitan la conciliación laboral de los participantes.

inteligencia artificial y turismo (1).jpg
Inteligencia Artificial y turismo: el futuro que el sector no puede evitar.

Inteligencia Artificial y turismo: el futuro que el sector no puede evitar.

Por su parte, la colaboración con ILUNION Formación permitirá impartir cerca de 40 programas especializados a partir de abril (con algunas excepciones que comenzarán a finales de marzo). En este caso, el plan formativo cuenta con 2.488 horas de enseñanza, financiadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La digitalización, muy presente en los programas formativos de UNAV

Además de contenidos tradicionales como gestión de agencias, técnicas de venta, contabilidad y marketing, la gran novedad de esta edición es el refuerzo en competencias tecnológicas y digitales. Entre los nuevos cursos destacan big data, business intelligence, data mining, machine learning y desarrollo de aplicaciones web, así como una introducción a la inteligencia artificial aplicada al sector turístico.

Otras áreas clave incluyen design thinking para la innovación, estrategias digitales, emprendimiento, motivación del personal y neuromarketing, herramientas cada vez más relevantes en un mercado altamente competitivo y en constante evolución.

Dejá tu comentario