Inicio
Actualidad

Aena espera un 7% más de vuelos en este Puente del Pilar

El gestor aeroportuario Aena prevé desde el 11 hasta el 15 de octubre más vuelos que en 2022; el turismo en general crecerá esta semana.

La red de aeropuertos de Aena espera un notable incremento en la actividad para este Puente del Pilar, con 30.156 vuelos programados del 11 al 15 de octubre, lo que representa un aumento del 6,75% en comparación con 2022.

Así lo anunció este miércoles, asegurando que cifras que se barajan para los próximos días son “muy positivas”. Eso sí, “la operativa puede ajustarse en función de las diferentes situaciones que se presenten", según detallaron fuentes de Aena en declaraciones a Europa Press.

Aunque el día 11 de octubre será el más tranquilo, con 5.881 vuelos, se espera un pico de actividad el domingo con 6.254 operaciones.

Aeropuerto de Gran Canaria (Gando).png
Aeropuerto de Gran Canaria (Gando)

Aeropuerto de Gran Canaria (Gando)

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lidera las cifras con 5.284 operaciones programadas, seguido por Barcelona-El Prat con 4.517, Palma de Mallorca con 4.017, Málaga-Costa del Sol con 2.425 y Gran Canaria con 1.743 vuelos.

El Puente del Pilar, un “oasis” turístico

Las patronales turísticas anticipan un "éxito total” para este puente, con destinos costeros siendo los más populares, registrando un alza del 25% en reservas con respecto al mismo periodo del año pasado. Entre los más destacados se encuentran la Costa del Sol, la Costa Blanca y las Islas Baleares.

Además, se proyecta un incremento del 15% para el turismo de interior en lugares como Madrid, Barcelona y la Comunidad Valenciana, mientras que se prevé que el turismo rural crezca un 10%, con Castilla y León, Andalucía y Galicia como destinos más populares en este Puente. De hecho, destinos como Benidorm tienen ya un 95% de ocupación hotelera para este Puente, según la patronal HOSBEC.

Benidorm.jpeg
Imagen aérea de Benidorm, en la Comunidad Valenciana, que forma parte de la AMT Sol y Playa.

Imagen aérea de Benidorm, en la Comunidad Valenciana, que forma parte de la AMT Sol y Playa.

"Los principales motivos de viaje para este puente serán el ocio y las vacaciones familiares", detalla el último informe de Exceltur. Entre las razones que impulsan este auge destacan la recuperación de la confianza de los viajeros, una situación económica en mejoría y un pronóstico meteorológico favorable.

Sin embargo, el sector se enfrenta a retos como el aumento en los costes de viaje y la competencia con otros destinos turísticos. Habrá que ver si las ganas de viajar después de un gran verano para el sector se anteponen a las dudas por la inflación.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019

INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales

Los hoteles de la C. Valenciana rozan el 90% de ocupación

Valencia y Galicia, a la cabeza de reservas

Dejá tu comentario