Víctor Castaño, asesor personal de viajes, tiene 55 años y era hasta hace apenas dos años un profesional de las artes gráficas apasionado por los viajes que vio en la pandemia del coronavirus una oportunidad para reinventarse. En un momento en que el colectivo de los agentes de viajes fue el que, en proporción, tuvo en España a más profesionales recibiendo ayudas por cese de actividad y en ERTES, nuestro protagonista decidió retar la lógica del momento, sacarse el título de agente de viajes y crear su propia agencia.
Víctor Castaño, agente de viajes asociado a la empresa Zafiro Tours.
“Mi sector, el de artes gráficas, también fue muy afectado por el coronavirus. Yo hacía campañas de publicidad en los puntos de venta, pero esos puntos de venta estaban cerrados durante la pandemia. Me tenía que reinventar, he viajado toda mi vida, conozco muy bien, prácticamente, todo el mundo. Cuando todas las agencias de viajes cerraban, pensé: algún día tendrán que volver a abrir, entonces me saqué el título de agente de viajes, y tras la pandemia hice todos los trámites para obtener la licencia, en Turespaña y Turismo de Catalunya”. Prueba de la paradoja del momento es que, si en un curso de agentes de viajes suele haber habitualmente unos tres centenares de cursantes, en su caso eran solo tres personas haciendo el curso.
Y entonces apostó por una marca como Zafiro Tours. “Para abrir una agencia de viajes tienes que disponer de unos avales financieros muy altos. El Gobierno nos exigía, para evitar los fraudes acontecidos durante la pandemia, avales por valor de 1.900.00 euros, y Turismo de Catalunya, otros 700.000 adicionales. Hay compañías aseguradoras que, a cambio de una cuota anual, brindan estos avales a quienes acreditan una trayectoria económica intachable”.
Por otra parte, este agente explica que tener una franquicia hoy en día le permite tener acceso a un banco de proveedores inmenso (más de 180 con los que tiene un acuerdo, con comisión por servicio vendido, y casi 6.000 más a cuyos productos ofertados que tiene que cargar un margen de beneficio propio), “pero sobre todo lo que me aporta es un servicio jurídico.” Zafiro Tours, con 1.800 franquicias por toda España, tiene entre sus mejores atributos un sistema de defensa jurídica del consumidor. Víctor Castaño confiesa que se decidió por la marca cuando, tras regresar de un viaje a Rusia en noviembre de 2021, leyó en la prensa que diversos industriales españoles atrapados en Rusia en los días previos a la invasión de Ucrania lograron salir el país gracias a la asistencia de Zafiro Tours.
El interlocutor matiza que su relación con Zafiro Tours es más bien de asociado que de franquiciado. “Tengo las ventajas de franquicia, pero luego tengo la libertad de comprar y vender a quien yo quiera. Además, esta franquicia tiene en su oferta destinos internacionales, pero no tiene, por ejemplo, ofertas con una excursión a Montserrat o u finde semana en el delta del Ebro, y que yo sí puedo vender”. Como asociado paga una entrada “bastante alta, que es como el derecho a la franquicia. y después cada mes se paga un canon, y royalties por publicidad. En cuanto a inversión pecuniaria real, se necesitan de 60.000 a 70.000 euros para montar una pequeña agencia de viajes”.
”Vivir de una sola agencia es difícil. Necesitas varias sucursales”
En el caso de Zafiro Tours Premià hablamos de una agencia de viajes unipersonal, que abrió en esta localidad barcelonesa el año pasado. ¿Qué implica llevar una agencia propiedad de una sola persona? “Ahora estoy solo, aunque no es la situación ideal. Normalmente. éramos tres personas atendiendo. Las agencias de viajes en poblaciones como ésta y otras las suele llevar una única persona. Una o como mucho dos. En mi caso, yo tengo tres franquicias. Abrí primero en El Masnou (Barcelona), tuve que cerrar por las obras de reacondicionamiento de la estación de tren. También tengo la intención de abrir mi tercera franquicia, quizá en Vilassar de Mar (Barcelona)”. Porque vivir de una sola agencia de viajes es difícil, Hay que poner varias sucursales.”.
Los datos de afiliación a la Seguridad Social muestran precisamente que han disminuido en más de 5.000 el número de agentes de viajes en activo. Víctor Castaño alude a la dificultad de encontrar personal titulado disponible, otra de las consecuencias de la pandemia. “Yo no puedo contratar, ahora mismo me gustaría tener aquí a una persona conmigo en la agencia. Y no puedo porque no hay candidatos. La pandemia hizo que quien era agente de viajes y su agencia cerró, tuviera que reinventarse e irse a otro sector. Es la realidad. Si pones un anuncio buscando agentes, no los hay”.
Cuando se le pregunta por qué se ha tardado tanto en el sector alcanzar el reciente acuerdo de incremento salarial entre la CEAV y los sindicatos UGT, CC.OO. y Valorian, responde que “el convenio colectivo de agentes de viajes es de los más altos que existe. Por ejemplo, tienen 16 pagas, aunque se convierten en 15 pagas en realidad. Está bien (el acuerdo logrado), aunque es como todo, dependerá de quién lo tenga que asumir. Una agencia con mucha afluencia de público (Viajes El Corte Inglés, por ejemplo, -cita-), no tendría ningún problema” Y añade que si los salarios de los agentes de viajes llevaban un buen tiempo “congelados. Era porque el convenio colectivo anterior subió muchísimo. Aparte de incorporar una subida que fuese del 3, 4 o 5%, se incrementó un 12% porque se añadió una paga adicional".
Real Decreto RD 934/202, una extensión de la práctica actual
El nuevo Real Decreto RD 934/202, que implica la obligatoriedad de registrar todos los datos de los pasajeros en una web de Ministerio del Interior, significa “más trabajo, más burocracia”, asevera Castaño, Sin embargo, matiza que actualmente ya se registra todo, “por ejemplo, la tarjeta de crédito con la que pago a mis proveedores es una tarjeta que previamente está autorizada para operar por la propia Administración. ”Es verdad que con la moratoria pactada en el último momento no se aplicará esta obligatoriedad de registro hasta el primero de enero del año próximo. “Siempre se han registrado los viajeros, toda la vida. De hecho, los sistemas vigentes ya lo hacen automáticamente -matiza Víctor Castaño-. Esto es simplemente una extensión más de las App. Yo propiamente no tengo que ir a la web de Ministerio. Es mi software con el que llevo la facturación quien ya lo hace –insiste-”.
Finalmente, le preguntamos si ¿han sido buenos datos realmente para todos los de esta Semana Santa y Puente de Mayo, como presume el sector. “Por lo que leo en la prensa, sí. Para mí, no. Porque acabo de abrir y en las agencias se trata de crear una relación de confianza. De hecho, --confiesa-, yo no he vendido ni un viaje de Semana Santa, ni un Puente de Mayo, ni unas vacaciones de agosto. Solo vendo viajes a medida, muy especiales y que no encuentra quien mira por internet. Por ejemplo, alguien que quiere ir a hacer senderismo a Corea” Explica que ahora mismo se están vendiendo viajes para noviembre, para diciembre, la gente se ha vuelto muy previsora.” Víctor presume de haber enviado de viaje a más de 500 personas en estos meses de actividad. “Les proporciono con el presupuesto vídeos de los destinos que van a visitar, fotografías de los hoteles que les estoy ofreciendo. Un viaje tiene que ser muy transparente. SI vas a Egipto con uno o con otro proveedor, la pirámide es siempre la misma. La diferencia es de la mano de quien vas. Unas vacaciones son una inversión.”
Las redes sociales Inter agentes también funcionan. “Tenemos un grupo de WhatsApp en Zafiro Tours. Si un cliente viene descontento con un proveedor, nos lo comunicamos entre todos inmediatamente. La comunicación que hay entre agentes de viajes es fundamental”.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019
España recupera el 98% de los pasajeros internacionales
Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Temas relacionados
Dejá tu comentario