Inicio
Actualidad

Entra en vigor el Decreto 933: esto es lo que todas las agencias de viajes deben saber

Desde este 2 de diciembre, las agencias de viajes de España deberán rellenar el registro de viajeros de Interior: ¿qué datos serán obligatorios?.

Desde el lunes 2 de diciembre, las agencias de viajes, empresas de hospedaje y alquiler de vehículos en España están obligadas a cumplir con las exigencias del Real Decreto 933/2021. La normativa, que desde el Gobierno asegurna que "busca reforzar la seguridad ciudadana", introduce un sistema de control más riguroso sobre los movimientos de clientes, generando mucha controversia dentro del sector turístico.

El Ministerio del Interior justifica esta medida como una herramienta clave para combatir el terrorismo y el crimen organizado. A través de una plataforma digital específica, denominada Ses.Hospedajes, las empresas deberán registrar datos detallados de los clientes.

CEAV ACAVE FETAVE CONGRESO DECRETO 933.jpeg
Representantes de CEAV, ACAVE y Fetave en el Congreso.

Representantes de CEAV, ACAVE y Fetave en el Congreso.

Según el Gobierno, esta base de datos permitirá a las fuerzas de seguridad rastrear posibles actividades ilícitas de manera más eficaz. Pero las patronales de agencias de viajes en España, CEAV, UNAV, ACAVE y FETAVE, han denunciado que la plataforma es inestable, tosca y una piedra en el zapato de la productividad del sector.

¿Qué implica para las agencias de viajes el Decreto 933?

La normativa no solo afecta a agencias de viajes: hoteles, casas rurales, empresas de alquiler de vehículos y plataformas digitales que intermedian en estas actividades deberán registrarse en la plataforma.

Los datos que deberán recopilar incluyen información personal del cliente (como nombre, DNI, dirección y contacto), detalles del alojamiento o vehículo alquilado (tipo, fechas y ubicación) y datos de la transacción (forma de pago y número de reserva). Así, cliente por cliente.

Te puede interesar: El Congreso de los Diputados se vuelca contra el Decreto 933

Por eso, ¿qué ocurrirá cuando una agencia de viajes reciba una reserva de una empresa de 100 empleados para un viaje MICE a un evento corporativo? Según las patronales, habrá un "inminente caos".

Aunque el Ministerio del Interior asegura que el sistema está diseñado para minimizar la carga administrativa, el sector turístico lo niega. Empresas y asociaciones critican el incremento de trámites y los posibles riesgos de privacidad, señalando que la normativa podría elevar los costes operativos y afectar la competitividad.

¿Hay garantías de privacidad con este Decreto?

En respuesta a las críticas, el Gobierno asegura que la plataforma digital cumple con los más altos estándares de protección de datos y que la información recopilada será utilizada exclusivamente con fines de seguridad.

agencias de viajes 1 de febrero.jpg
Agencia de viajes en el centro de Madrid.

Agencia de viajes en el centro de Madrid.

Además, dicen desde el Ejecutivo que se han implementado medidas para agilizar el proceso de registro y mitigar el impacto en las operaciones diarias de las empresas afectadas. Sin embargo, cuestiones como registrar si el cliente pagó la reserva en efectivo o con tarjeta, siguen siendo datos que el sector de las agencias no encuentran lógico.

El Gobierno defiende la utilidad de la medida para garantizar la seguridad ciudadana, el sector turístico enfrenta el reto de adaptarse a una normativa que exige equilibrio entre el cumplimiento de la ley y la protección de la privacidad de los clientes. El impacto real de este cambio, tanto para la industria como para la seguridad, se medirá en los próximos meses.

Dejá tu comentario