El empleo turístico en España se incrementó un 5,4% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo de 2022, hasta 2,86 millones de personas ocupadas, lo que supone una cifra un 6,3% superior a la de 2019, según los datos publicados este miércoles por Turespaña.
El turismo en España crea 1 de cada 4 nuevos empleos
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha calificado estos datos como "extraordinarios" y ha recalcado en una entrevista con RTVE que el turismo "está tirando de la economía del país".
De esta forma, uno de cada cuatro nuevos empleos que se han creado en España entre abril y junio (589.000 ocupados más) está vinculado al turismo (el 24,9 %), que en su conjunto constituyen el 13,6% del empleo total en la economía española.
Gómez ha definido como "magnífica" la evolución del sector, que ofrece, ha dicho, "estabilidad laboral".
Según Turespaña, el porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 8,5% en el segundo trimestre, lo que supone una cifra superior en medio punto porcentual a la del mismo trimestre del año anterior.
Este organismo lo explica por el incremento de la población activa en el sector y con la que se concatenan, asegura el informe, cuatro trimestres consecutivos de incrementos en tasa interanual.
Evolución del empleo turístico en España por sectores
El número de ocupados se incrementó en casi todas las actividades turísticas en el segundo trimestre:
- Hostelería: incremento del 7,1%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (7,1 % más) como de los servicios de alojamiento (7,2%).
- Agencias de viajes: aumento del 0,4%
- Transporte de viajeros: subida del 10,8%
- Otras actividades: disminuyó un 0,8%
Asalariados y autónomos
Los asalariados (trabajadores por cuenta ajena) en el sector en el periodo analizado sumaron 2.381.684 personas (el 83,2 % del total de ocupados), un 2,1% más que en el mismo trimestre de 2022, en tanto que la cifra de autónomos se situó en 482.388 personas, un 6% menos.
Tipos de contrato
En cuanto al tipo de contrato, los asalariados en el sector turístico con relación laboral indefinida (el 80,4 %) aumentaron un 18,1% en el segundo trimestre, lo que supone la octava subida consecutiva en tasa interanual, mientras que los asalariados con contrato temporal disminuyeron un 19,9%.
¿Cómo es el empleo turístico por comunidad?
Las comunidades autónomas que registraron un mayor número de ocupados de abril a junio fueron Cataluña (487.314), Madrid (440.033), Comunidad Valenciana (279.779) y Canarias (271.204).
En este periodo creció el número de ocupados en todas las comunidades autónomas, excepto en Comunidad Valenciana, Castilla y León, Aragón y Cantabria.
En detalle, las comunidades autónomas donde más creció el número de ocupados fue La Rioja, con un crecimiento del 40,1% interanual, Galicia, con un 18,3%, y Baleares, con un 18,1%.
Las comunidades autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid) son las que suman, conjuntamente en el segundo trimestre, el 74,5% del total de ocupados en el sector.
Previsiones para lo que resta de año
Sobre las previsiones para lo que resta de año, el ministro ha indicado que los indicadores son "incluso mejores" que los del primer semestre.
"Estamos en una línea creciente, superando los indicadores prepandemia, en gasto en destino superando en un 20%; también en el número de pernoctaciones. La previsión es crecer en el segundo semestre", ha analizado.
Gómez ha añadido que el sector turístico "está presentando un marco extraordinario, lo que demuestra la fuerza del tejido empresarial en nuestro país, muy potente. Estamos a la vanguardia en la oferta turística mundial".
Más noticias que pueden interesarte:
Verano: el sector turístico pide retrasar el inicio del calendario escolar
Verano record: la ocupación turística de España llega al 93% de media
Turismo receptivo: los arribos desde China aumentan un 420%
Andalucía registra el mejor primer semestre de la historia del turismo
Vuelos internacionales: España supera los 11,4 millones de asientos reservados en agosto
Dejá tu comentario