Las emisiones de gases de efecto invernadero por parte del sector del transporte aéreo no dejan de crecer en Europa. En concreto, en 2023, se emitió un 16% más de CO2 a la atmósfera, en comparación con el año 2022.
La huella de carbono en Europa se disparó un 16% en 2023
A pesar de la reiteración de las aerolíneas por la sostenibilidad, el sector en Europa emitió 172M de toneladas de CO2 en 2023.
Avión de American Airlines aterrizando en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.
Ese es uno de los grandes titulares que se desprende tras la última sesión sobre la huella de carbono organizada por la ONU Turismo y la European Travel Comission (ETC), en la que Mabrian, empresa especializada en inteligencia turística, reveló en un estudio detallado que los indicadores principales de la huella de carbono generada por los viajeros aéreos no dejan de subir.
Según los datos de Mabrian, en 2023, los países europeos que más contribuyeron a las emisiones de CO2 relacionadas con la aviación fueron el Reino Unido, Alemania, España, Rusia y Francia, representando una parte considerable del total de emisiones de CO2 generadas por el turismo en Europa. Destacan países como Italia, Países Bajos, Suiza, Portugal y Grecia, completando el listado de los diez principales emisores.
En concreto, el Reino Unido lideró el ranking con 31,4 millones de toneladas de CO2 generadas, seguido por Alemania y España, cada uno con 20 millones de toneladas. El estudio también señala un aumento significativo en las emisiones en comparación con 2022, con incrementos destacados en países como el Reino Unido, Italia y Francia.
En total, las aerolíneas emitieron 172M de toneladas de CO2
El sector aéreo europeo generó aproximadamente 172 millones de toneladas de CO2 en 2023, lo que representa el 4% del total de emisiones de CO2 en el continente. Para compensar esta huella, se estima que serían necesarios 7.000 millones de árboles por año, lo que equivale al 11% del total de masa forestal en Europa.
Carlos Cendra, socio y Director de Marketing y Comunicación de Mabrian, subraya la importancia de medir el impacto ambiental de los visitantes para tomar medidas efectivas hacia la neutralidad climática. Enfatiza la necesidad de que los destinos turísticos tomen conciencia y actúen en consecuencia para alcanzar los objetivos de sostenibilidad fijados para 2050.
Unos datos que chocan con las políticas de sostenibilidad que vienen desarrollando las aerolíneas europeas, sobre todo con la creciente popularización del SAF y la compra de aeronaves más eficientes que emiten menos CO2 a la atmósfera.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Mabrian: invertir en sostenibilidad puede elevar los beneficios un 5%
Inteligencia artificial: ponemos a prueba a ChatGPT
Temas relacionados
Dejá tu comentario