El Gobierno quiere poner fin a la proliferación de pisos turísticos, como Mallorca, las Palmas de Gran Canaria o Barcelona. Y para ello, la ministra de Vivienda ha anunciado este fin de semana en una entrevista en el diario El País, que el próximo mes de mayo convocará a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos para poner más límites.
El Gobierno se reunirá con las CC.AA para limitar los pisos turísticos
La ministra de Vivienda del Gobierno de España llevará a las autonomías a la comisión sectorial de Turismo para poner límites a los pisos turísticos.
“Lo haremos través de la conferencia sectorial de Vivienda, conjuntamente con la conferencia sectorial de Turismo, y a través de las comisiones de Vivienda y Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias. Tendremos que intervenir y limitar los pisos turísticos. No podemos mirar para otro lado porque esta actividad económica está afectando a un derecho constitucional”, subraya la ministra.
Desde su punto de vista, hay que atender a la normativa europea para limitar este tipo de pispos turísticos, ya que esta situación no ocurre solo en España, pero remarca que en España ya hay sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea que urgen medidas al respecto.
“Vamos a explorar la jurisprudencia europea. Vamos a apurar nuestras competencias en el ámbito estatal donde también tenemos jurisprudencia del Tribunal Supremo en lo que se refiere a las comunidades de vecinos”, añade la ministra.
“El Gobierno es consciente de la importancia del sector turístico en nuestro país y de que este tipo de alojamientos son oportunidades de desarrollo social, económico y de fijación de población en otras zonas. Un alojamiento turístico en zonas despobladas, en zonas rurales, va anclado también con el modelo de turismo que el Gobierno defiende. Hay zonas donde los alojamientos turísticos no afectan al derecho a la vivienda y, por tanto, ahí no habría que intervenir ”, ahonda la titular de Vivienda.
El Gobierno quiere forzar a las regiones de la oposición a ceder
Pero, más allá de esas intenciones, este lunes la Cadena SER publica un detallado informe en el que se desvelan los planes del Gobierno para obligar a las comunidades autónomas a aplacar esos pisos turísticos que, supuestamente, tensionan el mercado y a limitar el precio de los alquileres en determinadas zonas.
Este plan se basa en condicionar parte de los fondos públicos a las regiones que se nieguen a designar zonas pensionadas, con altos precios de alquileres, lo que “limita el acceso a la vivienda de los locales”, según el Ejecutivo.
Como es evidente, esas comunidades autónomas que ahora mismo se niega a aplicar esa política de zonas pensionadas son las gobernadas por el Partido Popular, la oposición política, por lo que el Gobierno ejecutará una reserva presupuestaria que estará disponible solo para las regiones que decretan zonas tensionadas.
Por ejemplo, Madrid, donde el alquiler sube un 16,8% o Andalucía un 13,6%, si no declaran esa tensión, tendrán que olvidarse de esa financiación estatal relacionada con la vivienda. Así, junto con la mayor regulación de los pisos turísticos, el Gobierno quiere zanjar el problema de la vivienda en las comunidades.
Sin embargo, los expertos y empresarios señalan que es todo lo contrario lo que se acabará produciendo: los propietarios no alquilarán, la oferta se reducirá y los precios aumentarán. El tiempo dirá si la imposición o el mercado ganan esta batalla.
Temas relacionados
Dejá tu comentario