Inicio
Actualidad

INE: el uso de la alta velocidad se dispara un 34,5%

Los españoles usaron el transporte público un 16,6% más que en 2022, siendo la alta velocidad el método de transporte que más creció.

Datos récord de uso del transporte ferroviario en el último mes de mayo: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los españoles usaron un 51,7% más el tren como método de transporte para sus viajes de vacaciones, ocio y negocios. De hecho, yendo al dato desglosado, el uso de trenes de Alta Velocidad creció un 34,5%.

Este aumento tan importante puede deberse a la llegada de la competencia al mercado ferroviario (con la puesta en marcha de los servicios de Ouigo e Iryo), así como por las rebajas de billetes, subvencionados en parte por las administraciones centrales y autonómicas para paliar los efectos de la guerra.

Porcentaje de uso de transporte publico por tipologias en el mes de mayo de 2023.png
Porcentaje de uso de transporte público por tipologías en el mes de mayo de 2023

Porcentaje de uso de transporte público por tipologías en el mes de mayo de 2023

En total, el INE refleja que más de 467,9 millones de pasajeros utilizaron el mes de mayo el transporte público, un 16,6% más que en el mismo mes del año 2022. Por su parte, el transporte urbano aumentó un 19,9% en tasa anual y el interurbano un 16,6%.

Todas las comunidades autónomas presentan tasas anuales positivas en el transporte por autobús, aunque las mayores subidas se dan en Canarias (42,8%), Castilla y León (28,5%) y Extremadura y Castilla - La Mancha (28,4% en ambas), según el INE.

En mayo el uso de transporte público subió un 16,6%

En total, más de 130,4 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en mayo, un 16,6% más con respecto al mismo mes de 2022. Por tipo de transporte, por ferrocarril crece un 17,9%, por autobús un 15,8%, el aéreo un 13,5% y el marítimo un 8,9%.

Por otro lado, más de 53,2 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en mayo, lo que supone un incremento pequeño del 1,9% en tasa anual. Por su parte, el número de pasajeros del transporte especial descendió un 4,2% superando los 33 millones de usuarios.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

La innovación como clave para la recuperación

Trenes de alta velocidad: ¿más rápidos que los aviones?

Europa: cuando el tren le gana al avión

Trenes en España: diez años de liberalización a trompicones

Iryo va a por Renfe: "Lograremos ser la preferencia"

Temas relacionados

Dejá tu comentario