Inicio
Negocios

Iryo prevé aumentar sus pasajeros un 15% en 2024

La operadora ferroviaria Iryo anunció este jueves los resultados de su primer año en el mercado español: “Estamos muy contentos”.

Hace un año que Iryo llegó al mercado de los trenes en España, después de casi una década de proceso de liberalización del mercado ferroviario. Un año en el que se ha posicionado como “la alternativa” a Renfe, y donde ha logrado una cuota de operatividad de frecuencias que, según sus datos, roza el 30% dentro del mercado de la alta velocidad española.

Y esto es solo el principio, según su consejero delegado, Simone Gorini, quien anunció en una rueda de prensa este jueves en Madrid, que espera aumentar en un 15% el número de viajeros para el próximo 2024.

“Gestionamos el 30% de las frecuencias nacionales, en 11 destinos en solo un año. Hemos tenido momentos muy bueno y otros no tan buenos, con tormentas, inundaciones, circunstancias que han sido superadas por los 533 trabajadores de Iryo, reaccionando con fuerza y siempre con el cliente en mente”, ha empezado a resumir el directivo ante los medios.

iryo presentacion cifras 2023.jpeg
Hace un año que Iryo llegó al mercado de los trenes en España. Según sus datos, roza el 30% dentro del mercado de la alta velocidad española.

Hace un año que Iryo llegó al mercado de los trenes en España. Según sus datos, roza el 30% dentro del mercado de la alta velocidad española.

Desde Iryo, además, no se cierran a futuras expansiones. De hecho, Gorini confirmó que están estudiando abrir nuevas rutas en mercados que actualmente son monopolio de Renfe: “Hemos invertido mucho, y claramente estamos listos para las oportunidades a futuro, como las rutas hacia el norte (País Vasco y Galicia). Adif está en ello (para otorgar los permisos de operatividad), por lo que estamos barajando esa posibilidad, analizándola y viendo si hay condiciones para desarrollar esas y otras rutas”.

Y entre esas nuevas posibilidades de negocio, el directivo de Iryo confirmó que está la ruta en tren hacia Francia. Eso sí, operada conjuntamente con Trenitalia, una de las empresas matrices: “Hace un año, nuestro CEO de Trenitalia dijo que estábamos interesados en la ruta entre Barcelona y París, y sí, lo seguimos estando. Pero como ferroviaria del Estado (como es el caso de Trenitalia Francia). Incluso con un acuerdo conjunto”.

Y sobre si Iryo seguiría manteniendo estos precios tan reducidos en 2024, teniendo en cuenta la inflación, Gorini confirmó que este 2023 los precios eran rompedores porque estaban enmarcados en un contexto de promoción y posicionamiento de marca en España. A partir de 2024, el directivo señaló que habrá cambios tarifarios: “Quien ha probado la experiencia Iryo sabe que no es un producto low-cost. El precio es de lanzamiento, pero cuando se estabilice el mercado, adaptaremos el precio al mercado. Se estabilizará el precio sin duda”.

Iryo peleará por una rebaja del canon de Adif

Otro factor que influye en esos buenos precios son los costes asociados a la operativa de Iryo, y entre ellos, destaca el canon que Iryo debe pagar a Adif, el cual es ”muy alto”. Aunque buscan negociar mejoras en este aspecto: “El canon de Adif en España es muy alto. El trabajo con ellos es muy bueno, con negociaciones positivas, pero claramente el peso del canon en una empresa como la nuestra es muy alto, por lo que trabajamos con ellos para alcanzar una rebaja. El ejemplo es Italia, bajando el canon se han bajado los precios, por lo que en España hay que hacer este tipo de recorrido”.

Por el momento, el consejero delegado de la compañía confirmó que no se han registrado beneficios, puesto que acaban de aterrizar en el mercado español, pero esperan tenerlos en los próximos años. Además, subraya que esos beneficios llegarán antes si Adif reduce su canon.

“En este primer año hemos aprendido muchas cosas. Ha sido un año intenso. Hemos tenido muchos eventos, llevando Iryo a eventos, congresos, etc. Un esfuerzo increíble y estamos orgullosos de lo logrado hasta ahora”, explicó el directivo.

Embed

Según Gorini el feedback con el cliente, que es lo que ahora mismo en lo que más están haciendo hincapié, ”es brutal”: “Hemos tenido más de 5 millones de viajeros transportados, con una cuota de mercado del 24% y un 30% de la gestión de las frecuencias totales en España y un 66% de load factor ponderado. En total, hemos recorrido 9 millones de kilómetros en este primer año”.

Y algo parecido ocurre con las agencias de viajes: "Estamos encantados de cómo está respondiendo la venta indirecta a través de agencias de viajes. El B2C es bueno, pero en las agencias es también muy bueno. Están encastadas las agencias con el servicio que damos. Hay una petición para que sus clientes viajen en Iryo, por lo que estamos encantados”.

Iryo quiere estar muchos años en el mercado español

Iryo tiene vocación de permanencia en este país, según destaca el empresario, haciendo hincapié en que no se conforman con estar a rebufo de Renfe, sino que buscan el liderazgo en la alta velocidad española: “Queremos crecer. Desde el 10 de diciembre vamos a conectar Barcelona con Sevilla, y tenemos mucha confianza en esta nueva ruta”.

El elemento fundamental que propone Iryo, dice Gorini, es el cuidado que le dedican al cliente: “Hemos realizado más de 16.000 servicios en nuestros 20 trenes “frecciarossa” 100% suministrados por energías renovables. (…) Quien prueba nuestro servicio, repite. Eso lo hemos podido comprobar en este año”.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

La Confederación Española de Agencias de Viajes presenta la 7ª Cumbre Mundial de asociaciones de AA.VV

Iryo se alía con Travelperk para potenciar el turismo de negocios

Iryo va a por Renfe: "Lograremos ser la preferencia"

Temas relacionados

Dejá tu comentario