Inicio
Actualidad

La Mesa del Turismo prevé que el sector facture 200.000M€ en 2024

La Mesa del Turismo cree que el 2024 ha sido un “gran año” y prevé un 2025 con 3M de trabajadores en el sector y más turistas internacionales.

El 2024 está a punto de despedirse, y lo hará dejando muy buenas cifras en el sector turístico. Así lo valora la Mesa del Turismo, que prevé un cierre de año con unas 95 millones de llegadas de turistas internacionales y una aportación del sector al PIB del 13% (8% de forma indirecta).

En palabras de Juan Molas, presidente de la Mesa, el 2024 ha sido un año “exitoso para el turismo” que “probablemente se cierre con unas cifras de visitantes francamente buenas”.

“La facturación superará los 200.000M de euros. (…) Una gran noticia, porque el gasto medio por cliente se ha incrementado un 11% con respecto al año pasado. Por su parte, la afiliación al sector ha aumentado, y auguramos que cerraremos el año con una media anual de 2,8M de trabajadores, pudiendo alcanzar los 3 millones de afiliados en 2025, de mantenerse esta dinámica”, añadió Molas.

Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo 5673.JPG
Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo.

Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo.

Eso sí, hay inconvenientes que preocupan a la Mesa: “La formación y el empleo sigue siendo un grave problema, porque no se encuentra mano de obra cualificada. No solo hostelería, también hotelería, transportes, guías, etc”.

El turismo nacional vive una "pequeña desaceleración", según la Mesa del Turismo

Otro “nubarrón” es la bajada de la demanda nacional en los últimos 3 meses: “Vemos que no tiene la misma fuerza que a finales de 2023, e incluso que durante los primeros meses de este año. Creemos que esto hay que analizarlo, buscar las consecuencias. El año pasado había una bolsa de ahorro que permitió mantener la demanda”.

Te puede interesar: CEAV y la Mesa del Turismo se unen contra el Decreto 933

Un comportamiento que podría deberse a la inflación, según Molas: “Ha habido unos incrementos de precios por encima de los últimos años, que en algunos casos son justificados debido a la inflación; los convenios colectivos han aumentado entre un 4 y un 5% de media, y esto ha llevado a que los costes suban y, consecuentemente, los precios finales. Pero no es ni muchísimo menos algo que nos preocupe en exceso”.

Otras cuestiones como el incremento en las peticiones de slots en los principales aeropuertos de España y en los no tan grandes (como los de Asturias o Badajoz) son buenas noticias que celebran desde la Mesa, quien a su vez reclama mayor unidad en el sector para negociar con el Gobierno futuros temas, como el Decreto 933 o los PERTES, que “solo se han adjudicado un tercio”.

Dejá tu comentario