Inicio
Actualidad

La Mesa del Turismo clama por la unidad ante el Decreto 933

Tras el inicio caótico del 933, la Mesa del Turismo critica con dureza al Gobierno y apela a la “voz única” de agencias de viajes, hoteles y rent-a-car.

La Mesa del Turismo ha sido tajante este martes: tras la caída de la plataforma del Gobierno de registro de viajeros, obligatoria para buena parte del sector turístico tras la aplicación del Real Decreto 933/2021, la única solución a partir de ahora es aunar fuerzas y reclamar al Ejecutivo que se revise la norma vía Orden Ministerial.

“Es una medida que se ha sacado de la manga el Gobierno sin consultar al sector. Siempre hacen gala de la colaboración público privada. Y en este caso, de colaboración o consulta, cero. Ni al de las agencias de viajes, ni aviación, ni hoteles, etc. Este decreto no tiene sentido, es absurdo, resta competitividad y es un claro ejemplo de no entender por dónde va la industria del turismo”, subrayó Juan Molas, presidente de la Mesa.

Con ello, desde la organización se apunta a la plena desconfianza en las actuaciones del Gobierno ” que reina actualmente en el turismo y su presidente apunta a la unidad para atajar el problema.

Rueda de prensa de la Mesa del Turismo 2345.JPG
Rueda de prensa de la Mesa del Turismo.

Rueda de prensa de la Mesa del Turismo.

“El 17 de diciembre, la Mesa del Turismo y la CEOE organizarán una jornada marcada por este tema, el 933. Buscaremos la unidad del sector turístico. Y ahora que las cosas van bien es cuando tenemos que ser capaces de buscar el entendimiento entre los subsectores”, explicó.

Eso sí, no ahondó en quién debe ser esa figura que lidere las negociaciones y aúne fuerzas: “La voz única debería ser la más preparada, pero por parte de los actores que intervenimos en el sector. (…) El nombre o apellido no es importante”.

En cuanto a la falta de unidad dentro del sector, sobre todo entre agencias de viajes y hoteles, sobre todo por parte de este último, quien pensaba que quedaría exento de la norma y por eso se encuadró en una postura menos beligerante, la Mesa es tajante: “Habrá unidad entre agencias y hoteles a partir de ahora”.

El Decreto 933 va en contra de la privacidad de los viajeros, según la Mesa del Turismo

Por su parte, Carlos Abella, secretario de la Mesa del Turismo, tachó el Decreto como “una tristeza”: “Lo consideramos un sinsentido. El sector turístico lleva colaborando con la seguridad del Estado desde siempre. La Ley viene del año 65 y hace 42 años que yo empecé en la recepción de un hotel, rellenando fichas de registro para la Policía. Luchamos con el Estado por la seguridad”.

Pero este Decreto ya nació mal, con tres prórrogas. En las pocas consultas y reuniones con el ministerio del Interior se llegó a algún acuerdo, aunque finalmente se publicó la norma sin modificaciones”, añadió.

Te puede interesar: CEAV y la Mesa del turismo se unen contra el Decreto 933

“Afecta a la privacidad de los clientes. No solo hablamos de la operativa del sector y de la sobrecarga del trabajo, sino a la privacidad del cliente. Cada vez que compren un producto aportarán entre 40 y 60 datos personales, entre ellos datos bancarios, número de IBAN, si pagan efectivo, la relación de parentesco, si en un vehículo de alquiler habrá segundos conductores, etc. La veracidad de los datos es imposible de garantizarla”, ahondó Abella.

Además, la segunda voz de la Mesa explicó que esos datos deberán ser conservados durante 3 años por las empresas turísticas. Y la mayoría son pymes y que “no tienen recursos para garantizar la conservación de esos datos”: “Se está poniendo en riesgo la seguridad y privacidad de los datos de los viajeros. Además hay una carga burocrática que supondrán colas larguísimas de espera en las recepciones de los hoteles, saturados”.

El nuevo "Decreto 933 catalán" es un "rizo al rizo"

En cuanto a la creación por parte de la Generalitat de su propia plataforma, Abella califica el movimiento como “un sinsentido” que duplicará los datos con esa misma carga de trabajo repetida en dos plataformas: “Queremos consenso, que hablen con nosotros para saber qué datos sí pueden servir para garantizar las seguridad de los viajeros”.

Por último, reclamó la presencia en las negociaciones del ministro de Turismo, Jordi Hereu, “ausente” en este tema: “Echamos de menos al ministro de turismo, que no ha salido a dar declaraciones de una norma que le afecta de lleno. (…) ¿Por qué no se ha hecho antes de sacar el Decreto? ¿Por qué este empeño del Gobierno? Esa orden estaba acordada con el sector, excluyendo a las agencias de viajes y al MICE. Es que las agencias de viajes triplicarán información en algunos casos”.

Dejá tu comentario