Inicio
Negocios

Airbnb culpa a los hoteles de la saturación turística: "El 80% de los turistas se alojan en ellos"

La app de gestión de pisos turísticos, Airbnb, asegura que los hoteles se concentran en las mismas zonas, y las VUT “se dan fuera de los núcleos urbanos”.

Airbnb, la principal app de gestión de pisos turísticos en España, ha instado este jueves a los responsables municipales de las diez ciudades más visitadas de la Unión Europea a revisar de “forma crítica” el papel que desempeña el modelo de los hoteles en el auge del turismo de masas.

La petición va acompañada de un informe que recopila datos de Eurostat, entre otras fuentes, y que señala a los hoteles como “principales responsables” del crecimiento exponencial del turismo urbano en el continente.

Según el documento, los alojamientos hoteleros concentraron cerca del 80% de las pernoctaciones registradas en el conjunto de la Unión Europea en 2024, alcanzando un volumen sin precedentes de 3.000 millones de noches.

Alicaciones para viajar (8).jpg
App de Airbnb.

App de Airbnb.

Entre 2021 y 2023, las diez ciudades europeas más visitadas registraron más de 200 millones de pernoctaciones adicionales, y más de tres cuartas partes de ese aumento se atribuyen a hoteles y establecimientos similares.

Airbnb cree que "sobran hoteles y faltan viviendas"

La compañía estadounidense subraya que, frente a este escenario, la expansión del parque hotelero continúa en muchas capitales europeas mientras la construcción de vivienda residencial experimenta mínimos históricos.

“Europa necesita más viviendas, no más hoteles”, ha declarado Theo Yedinsky, vicepresidente de Políticas Públicas Globales de Airbnb. “No se puede abordar con seriedad el turismo masivo sin reconocer el impacto real de la industria hotelera”, ha añadido.

Airbnb esconde que el 38% de los pisos turísticos estarían en situación irregular

Sin embargo, Airbnb no cuenta que el 85% de los consumidores percibe que el alquiler turístico repercute directamente en el precio de la vivienda, dificultando el acceso tanto a la compra como al alquiler tradicional para los residentes locales, según la Organización de Consumidores (OCU).

Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que existen cerca de 400.000 alquileres turísticos en España, y de ellos el 38% estaría en situación ilegal, según Mabrian. Esto hace que los consumidores de Viviendas de Uso Turístico (VUT) cuenten con mucha menos protección que los clientes de hoteles.

Temas relacionados

Dejá tu comentario