La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) continúa con su gira CEAV Protour 2024, reuniendo en Valencia a más de un centenar de profesionales del sector turístico en un workshop celebrado este martes. Se trata de la segunda parada de esta iniciativa, que recorrerá distintas ciudades de España y Portugal para fomentar el intercambio entre agencias de viajes, destinos y empresas del sector.
CEAV Pro Tour en Valencia.
El evento, que tuvo su primera cita en Madrid, se extenderá durante los próximos meses a ciudades como Murcia, Vigo, Oporto, Valladolid, Gran Canaria, Tenerife, Sevilla y Málaga.
Consulta aquí las fechas del CEAV Pro Tour 2025
En esta ocasión, cerca de 70 agencias de viajes valencianas mantuvieron reuniones con 40 expositores de diversos ámbitos, incluyendo cadenas hoteleras, aseguradoras, aerolíneas, empresas de cruceros y representantes de destinos nacionales e internacionales.
Una de las principales novedades de esta edición es la designación de Marruecos como “destino del año” con CEAV, mientras que Alemania y Andalucía han sido destacados como destinos Premium europeo y nacional, respectivamente.
La DANA y sus estragos, presentes en el CEAV Pro Tour 2025 en Valencia
El evento incluyó una mesa redonda moderada por José Manuel Lastra, vicepresidente primero ejecutivo de CEAV, con la participación de Mari Cruz Cádiz, subdirectora de Visit Valencia; Miguel Jiménez, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes; y Eva Blasco, presidenta de CEV Valencia y vicepresidenta de Relaciones Internacionales de CEAV.
Uno de los temas clave fue el impacto de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre. Mari Cruz Cádiz destacó que Visit Valencia ha invertido un millón de euros en campañas de promoción para impulsar la recuperación del turismo en la región, con previsiones positivas a corto plazo.
Sin embargo, Miguel Jiménez y Eva Blasco recordaron que un tercio de la provincia sigue afectado y que varias agencias de viajes aún no han podido reabrir. Blasco subrayó la importancia de transmitir optimismo, pero sin perder de vista que la recuperación requiere apoyo institucional, tanto para atraer turistas a Valencia como para reactivar la demanda de viajes entre los valencianos, cuyo poder adquisitivo se ha visto impactado por los efectos de la DANA.
Por su parte, José Manuel Lastra informó sobre el fondo de ayuda creado por CEAV y AEVAV, que hasta la fecha ha recaudado cerca de 65.000 euros para respaldar a las agencias de viajes afectadas por el temporal.
Temas relacionados
Dejá tu comentario