Inicio
Negocios

Los precios de los hoteles en España subieron casi un 3% en lo que va de año

Según Keytel, venta directa lidera el incremento de precios de los hoteles en España, con un crecimiento del 6,2% en lo que va de año.

El último informe elaborado por Keytel sobre la evolución de los precios de los hoteles de España en los primeros cuatro meses de 2025 revela una leve tendencia al alza en el precio medio por habitación, con un incremento global del 2,98%. Sin embargo, los resultados no son homogéneos en todos los canales de venta, siendo el canal directo el que experimenta el mayor crecimiento, tanto en precio medio como en rentabilidad.

Según el estudio, que se basa en una muestra representativa de hoteles asociados al Grupo Hotusa (en su mayoría urbanos y de categoría media-alta), las reservas gestionadas directamente por los propios establecimientos registraron un aumento del 6,22% en el ADR (Average Daily Rate), muy por encima del 2,62% observado en las OTAs y bancos de camas, y del 2,28% en los sistemas GDS.

¿Por qué se han comportado así los precios de los hoteles?

Esta evolución responde, según el análisis de Keytel, al esfuerzo sostenido de los hoteles por reforzar su estrategia de venta directa. La mejora de sus plataformas digitales, el uso efectivo del revenue management y las campañas de fidelización han contribuido a concentrar en este canal las reservas en periodos de mayor demanda, permitiendo así optimizar precios y márgenes.

Una de las habitaciones del Eurostars Puerto Ibiza 2.png
Una de las habitaciones del Eurostars Puerto Ibiza.

Una de las habitaciones del Eurostars Puerto Ibiza.

En el caso de los GDS, tradicionalmente asociados al segmento corporativo, la evolución de precios es más estable y menos sensible a la estacionalidad. Las tarifas negociadas en este canal evolucionan de forma contenida, ajustándose más a la inflación que a los picos de demanda turística, lo que explica el menor crecimiento registrado en su ADR.

Por su parte, el comportamiento de las OTAs y los bancos de camas sigue una línea ascendente moderada, aunque desde Keytel advierten de que el escenario podría cambiar conforme avance la temporada alta, especialmente si varía la demanda de mercados internacionales o determinados segmentos de cliente.

¿Cuál es el canal más rentable para los hoteles?

Uno de los aspectos destacados del informe es la necesidad de analizar la rentabilidad de cada canal desde una perspectiva cualitativa, dado que los costes de intermediación varían significativamente. En algunos mercados, la venta directa sigue siendo limitada, lo que obliga a recurrir a canales con mayor carga de comisiones, mientras que en destinos con fuerte implantación de marca, el acceso directo se consolida como opción preferente.

Algunas de las cifras mas destacadas del ultimo informe de Keytel .png

Alfonso Pérez, responsable de ventas y marketing de Only You Hotels & Bless Collection Hotels, resalta que “el precio neto depende del equilibrio entre comisiones e inversión en marketing. En este sentido, los programas de fidelización bien estructurados tienen un papel decisivo en la rentabilidad del canal directo”.

Pérez también subraya que, si bien el ADR es más alto en este canal, esto no implica necesariamente un mayor coste para el cliente final. Muchas reservas se concentran en habitaciones de categoría superior o en fechas de alta demanda, lo que incrementa el precio medio. Además, al contar con menores comisiones, el beneficio para el hotel es mayor.

Temas relacionados

Dejá tu comentario