La decisión del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de cancelar toda su agenda pública hasta el lunes 29 de abril para comunicar ese día si dimite o no por las investigaciones a su mujer por presuntas corruptelas ha dado un vuelco total a las instituciones políticas ligadas al turismo en España.
¿Cómo afecta al turismo la posible dimisión de Pedro Sánchez?
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se plantea dimitir y el turismo de España aguanta la respiración: en el aire toda la política turística.
Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España.
El caso, además de que tiene presuntas implicaciones entre la esposa del presidente y el grupo turístico Globalia, propietaria de Air Europa, podría dejar a España sin política turística, siempre y cuando Sánchez decida abandonar el cargo.
Tal y como recoge la Constitución, el Gobierno en bloque estaría obligado a cesar si el Presidente del Gobierno decide dimitir, por lo que el Rey Felipe VI pasaría a tomar el control de los tiempos políticos.
El monarca deberá consultar con las Cortes la proposición de un nuevo candidato a la Presidencia, el cual deberá superar una investidura. Puede ser un candidato socialista, como la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, o el líder de la oposición, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
En cualquier caso, una cosa está clara: si Sánchez dimite, se abre la posibilidad de que la derecha entre en el Gobierno. Y en caso de que los socialistas revaliden el Gobierno, habría cambios previsibles en las estructuras de Gobierno, incluido el Ministerio de Industria y Turismo.
Esto implicaría que, en menos de un año, España volvería a tener nuevas políticas turísticas, con la inestabilidad que esto podría conllevar.
¿Qué está en el aire con la decisión de Pedro Sánchez?
Si Pedro Sánchez decide dimitir el próximo lunes, lo primero que está en riesgo es la normal tramitación e inyección en las empresas de los fondos europeos. Estos fondos de recuperación de la Unión Europea, en manos del Ministerio de Jordi Hereu, todavía no han llegado a todos los solicitantes.
Por otro lado, el programa de viajes del Imserso 2023-2024 está a punto de finalizar, por lo que si la formación de un nuevo Gobierno estaría prevista para el mes de junio, eso garantizaría un nuevo retraso en la redacción y propuesta del concurso 2024-2025.
Es decir, que el turismo español volvería a sufrir un concurso desastroso por parte del Imserso, con los presupuestos congelados del año anterior, y con la posibilidad de prorrogar el concurso de este año.
Sin embargo, esta posibilidad tampoco será la ideal, según el sector, ya que los precios del concurso estarían congelados, a pesar de que la inflación seguirá castigando a la empresa ganadora, en este caso Ávoris.
Por el momento, ninguna patronal turística ha querido hacer declaraciones al respecto. Tanto la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) como la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) guardan silencio, a la espera de lo que decida comunicar el Presidente del Gobierno el próximo lunes. O todo cambia o todo serguirá igual. No habrá término medio para el sector.
Temas relacionados
Dejá tu comentario