Inicio
Actualidad

Tendencias: ¿por qué triunfa el turismo de estrellas?

Muchos destinos aprovechan la masificación en grandes ciudades para potenciar el turismo de estrellas: ¿están cambiando las tendencias del turismo de naturaleza en España?

El turismo de estrellas, también conocido como astroturismo, es una modalidad de turismo que se centra en la observación del cielo nocturno y en la contemplación de fenómenos astronómicos. Y en los últimos meses, algunas agencias de viajes observan cómo los viajeros reclaman este tipo de turismo rural, en lo que ya describen como un cambio de tendencias en el turismo de naturaleza y aventura en España.

Y es que se trata de un turismo que se ha vuelto cada vez más popular, ya que ofrece a los viajeros la oportunidad de disfrutar de la belleza del firmamento y de conocer más sobre el universo. Además, lo hace de forma sostenible, esquivando las masificaciones en grandes ciudades y cuidando la naturaleza.

Observatorio Astronomico del Roque de los Muchachos.png

Un tipo de turismo que parece que empieza a coger mucha fuerza en España, ya que varios destinos están potenciando los paquetes “de estrellas”, aprovechando la calidad de sus cielos nocturnos y la presencia de observatorios astronómicos.

Algunos de los destinos más destacados para el astroturismo en España incluyen el Parque Nacional de Teide en Tenerife, Os Arcares lucenses en Galicia, la isla de La Palma en Canarias, la Reserva Starlight de la Sierra Morena en Andalucía, y la Reserva Starlight de la Sierra de Gata en Extremadura. Estos destinos ofrecen a los turistas la oportunidad de participar en actividades como la observación de estrellas, visitas a observatorios astronómicos, y talleres sobre astronomía.

Las tendencias hacia el turismo rural cobran peso en España

Según las agencias de viajes, con datos de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) en su último estudio de comportamiento del sector, este tipo de tendencias hacia el turismo rural cobraron peso en España en los últimos meses, hasta el punto de que muchos profesionales del sector están empezando a formarse en este tipo de subsectores para potenciar las ventas rurales.

El perfil de turistas que opta por este tipo de turismo es muy variado, e incluye a aficionados a la astronomía, parejas y viajeros en busca de experiencias únicas y en contacto con la naturaleza. Pero, según las agencias de viajes, destacan las familias que se alojan en casas rurales u otros alojamientos extrahoteleros.

En cuanto a los ingresos que genera en el turismo español, no se dispone de una cifra exacta, pero se estima que el turismo de estrellas está en crecimiento y que está contribuyendo de manera significativa a la economía del país. Además, ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo de destinos turísticos, la creación de empleo, y la promoción de la astronomía y la ciencia.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Ilunion Hotels: así es su modelo de negocio basado en las personas

Tendencias: guía básica para lograr un turismo inclusivo

Sostenibilidad: ¿Cuánto importa en los viajes de negocios?

ITA Airways cambia su Junta Directiva y su CEO

Dejá tu comentario