Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) cerraron enero con casi 25 millones de pasajeros, un 6,2% más que en el mismo mes de 2024.
Aena cierra enero con un 6,2% más de pasajeros que en 2024
Los aeropuertos del Grupo Aena cerraron enero con casi 25 millones de pasajeros, un 6,2% más que el mismo mes de 2024. ¿Cómo fue el comportamiento en cada uno?
Exterior del aeropuerto de Alicante.
Tal y como ha informado el operador aeroportuario español, en este inicio de año gestionaron 222.696 movimientos de aeronaves (+3,6%) y transportaron 108.164 toneladas de mercancía (+5,6%).
Por su parte, la red de Aena en España transportó un total de 19,8 millones de pasajeros en enero, lo que supone una cifra un 6,1% superior a un año antes, con la gestión de 174.488 movimientos de aeronaves (+5,2%) y el transporte 95.824 toneladas de mercancía (+4,4%).
¿Cómo se dio el comportamiento según aeropuertos?
Por aeropuertos, el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de viajeros en enero con 5,1 millones, lo que representa un crecimiento del 8,4% frente al mismo mes del año anterior. Le siguen los aeropuertos:
- Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3.695.529 (+5,4% respecto a 2024)
- Gran Canaria, con 1.370.749 (+6,2%)
- Málaga-Costa del Sol, con 1.369.837 (+1,9%)
- Tenerife Sur, con 1.287.940 (+6,8%)
- Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.057.214 (+10,3%)
- Palma de Mallorca, con 909.795 pasajeros, lo que supone un 2,2% más que en enero de 2024.
De cara a la temporada de verano, que arrancará el 30 de marzo y se prolongará hasta el 35 de octubre, las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena un 1,5% más de asientos que el año anterior, hasta 246,8 millones de plazas (salidas y llegadas), siendo también un alza del 6,5% si lo comparamos con lo finalmente operado al cierre de la temporada.
Récords de pasajeros en 20 aeropuertos de España
Por otro lado, se batió récord de pasajeros en un mes de enero en el conjunto de la red de Aena y en 20 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Málaga-Costa Del Sol, Tenerife Sur, AlicanteElche Miguel Hernández, Palma de Mallorca, Valencia, César Manrique-Lanzarote, Sevilla, Fuerteventura, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Ibiza, Asturias, La Palma, Menorca, Melilla, El Hierro, Vitoria y La Gomera.
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en enero fue el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 33.811 (+6,9% vs 2024), seguido de:
- Barcelona-El Prat, con 24.585 vuelos (+4,1%)
- Gran Canaria, con 12.170 (+6,3%)
- Málaga-Costa del Sol, con 10.423 (+0,9%)
- Tenerife Sur, con 8.711 (+8,4%)
- Palma de Mallorca, con 8.663 (+0,2%)
- Alicante-Elche Miguel Hernández, con 7.123 aterrizajes y despegues (+10,1%).
Además, se registró el mes de enero con más operaciones globales de Aena y en 11 infraestructuras: Logroño, La Gomera (que también registró el mes con más tráfico de operaciones de su historia), AlicanteElche Miguel Hernández, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, El Hierro, Tenerife Sur, Gran Canaria, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote, Málaga-Costa Del Sol y Son Bonet.
En relación al tráfico de mercancías, el conjunto de la red de Aena registró el mes de enero con más tráfico de la historia. Por aeropuertos, el que alcanzó mayor volumen de carga fue el de la capital madriñela, nuevamente, con 58.850 toneladas, un 6,9% más con respecto al mismo mes de 2024, lo que supone, también, el mes de enero con más tráfico de mercancía de la historia de la infraestructura madrileña.
Le siguen el Aeropuerto Barcelona-El Prat, que registró 13.399 toneladas (-1,8%); Aeropuerto de Zaragoza, con 11.597 toneladas (+7,5%) y Vitoria, con 5.732 toneladas (-3,9%).
Crecimiento en Brasil y Londres
Los 17 aeropuertos de Aena Brasil alcanzaron durante el pasado mes de enero 4 millones de pasajeros, un 5% más que en el mismo mes de 2024. Asimismo, se operaron 39.031 movimientos de aeronaves, lo que significa un 3,4% menos con respecto al mismo mes de 2024 y se transportaron 10.052 toneladas de mercancías, un 18,2% más comparado con el mismo mes del año anterior.
El grupo de seis aeropuertos de ANB cerró el mes de enero con 1,6 millones de viajeros (+2,3%). El Aeropuerto de Recife alcanzó los 948.273 pasajeros (+1,5%). Se operaron 14.526 vuelos (-4,3%), de los cuales Recife gestionó 8.154 (-4,3%). También se trasladaron 5.511 toneladas de mercancías (+23,4%), de las que 4.520 toneladas correspondieron al aeropuerto recifense (+23%).
Por su parte, el grupo de once aeropuertos de BOAB registró en enero 2,4 millones de pasajeros (+7%). De entre ellos destaca el Aeropuerto de Congonhas con dos millones de viajeros (+6,2%). Se operaron 24.505 vuelos (-2,8%), de los que 18.211 se alcanzaron en el aeropuerto de la capital paulista (-5,3%). Adicionalmente, se transportaron 4.541 toneladas de mercancías (+12,5%). En el Aeropuerto de Congonhas en São Paulo se gestionaron 3.991 toneladas, un 18,8% más que en el mismo mes del año anterior.
Durante en el mes de enero, han pasado por las instalaciones londinenses del Aeropuerto de Londres-Luton 1.127.841 pasajeros (3), un 11,9% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron 9.177 movimientos de aeronaves (+6,3%) y se transportaron 2.288 toneladas de mercancía (4), un 7,1% más que en 2024.
Temas relacionados
Dejá tu comentario