Inicio
Transporte
Compañías aéreas

Aena pierde el 10% del tráfico en las ciudades donde se replegó Ryanair

Aena no ha conseguido sustituir el tráfico de Ryanair en los siete aeropuertos regionales donde esta redujo o cesó operaciones desde abril.

Aena no ha conseguido sustituir, al menos de momento, el tráfico de Ryanair en los siete aeropuertos regionales donde esta redujo o cesó operaciones desde abril. Las terminales afectadas (Valladolid, Jerez, Vigo, Santiago, Asturias, Santander y Zaragoza) perdieron en conjunto un 10,5% de sus pasajeros respecto al mismo mes de 2024, según datos de Aena recogidos por El País.

La caída más acusada se registró en Valladolid, con un desplome del 63,2%, mientras que otros aeropuertos como Santander (-0,3%) y Asturias (-1,7%) lograron contener mejor el impacto. Solo Zaragoza experimentó un crecimiento, con un incremento del 13,6 % en su tráfico. En total, y pese a la Semana Santa, las pérdidas rondan los 92.000 pasajeros en el cuarto mes del año

¿Cuál es la situación de Ryanair?

Ryanair anunció en enero su decisión de retirarse por completo de Jerez y Valladolid, y de reducir su presencia en el resto de aeropuertos mencionados. La compañía argumentó que las tasas aeroportuarias en instalaciones pequeñas son demasiado elevadas y no permiten operar de manera rentable.

Hasta ahora, ninguna aerolínea ha asumido el volumen dejado por esta. Volotea ha anunciado una nueva ruta entre Jerez y Asturias, y otras como Air Nostrum o Vueling han sido señaladas como posibles sustitutas. Sin embargo, la reacción ha sido limitada, en parte porque el anuncio de la compañía irlandesa se produjo cuando la programación de verano ya estaba prácticamente cerrada.

Aena y un enfrentamiento abierto con la aerolínea

Desde que se conoció el tijeretazo, Aena y el Ministerio de Transportes han mantenido un enfrentamiento abierto con la aerolínea. En ese marco, Ryanair solicitó una rebaja de tasas, sin éxito, y ha acusado a Aena y al Gobierno de no apoyar la conectividad regional. Por su parte, el Ministerio considera que la empresa busca un trato preferente que podría ser incompatible con la normativa europea, y rechaza modificar las tarifas.

Con todo ello, y pese al repliegue, Ryanair sigue ganando pasajeros en el conjunto de España. En abril transportó 5,46 millones de viajeros, un 7% más que el año anterior, manteniéndose como la primera del país por volumen de pasajeros.

Temas relacionados

Dejá tu comentario