La aerolínea Ryanair ha reafirmado este miércoles su postura respecto a su política de equipaje de mano, asegurando que esta es totalmente legal y que no tiene previsto modificarla, salvo que la sanción impuesta por el Gobierno español, que asciende a 107 millones de euros, se haga efectiva con el visto bueno de la Unión Europea.
Ryanair amenaza con subir precios por las sanciones a sus políticas de equipajes
Ryanair asegura que las sanciones por sus medidas de equipajes afectarán “a los consumidores" y defiende que su política de facturación "es legal".
Pasajera número 200.000 de Ryanair en España, durante un evento de la compañía en el aeropuerto de Barajas.
Así lo declaró este miércoles Elena Cabrera, portavoz de la compañía en España, Portugal, Francia y Marruecos, durante un encuentro con los medios en el aeropuerto de Madrid-Barajas por la celebración de sus 200.000 pasajeros en España.
Cabrera insistió en que el cobro por el equipaje de mano "es una práctica legal amparada por la normativa europea" y que cualquier intento de sancionar a las aerolíneas low cost por esta razón podría tener consecuencias directas para los pasajeros. "Si la sanción prospera, los mayores perjudicados serán los consumidores, ya que nos veremos obligados a subir los precios", advirtió.
Ryanair defiende su modelo "low-cost" y política de equipajes
Desde Ryanair argumentan que la política de equipaje responde a una cuestión operativa. "Nuestros aviones tienen una ocupación del 96% y no es posible que todos los pasajeros embarquen con maletas de mano grandes", explicó Cabrera. Además, subrayó que la compañía permite llevar de forma gratuita un bulto pequeño que debe caber bajo el asiento, una medida que "está alineada con la regulación vigente".
Además del conflicto por la política de equipaje, Ryanair mantiene un pulso con Aena por el aumento de las tasas aeroportuarias en España. Como respuesta, la compañía ha anunciado la reducción de su oferta para el verano de 2025, con la eliminación de 800.000 plazas y el cese de operaciones en Jerez y Valladolid.
"Estamos abiertos al diálogo con Aena para encontrar un punto intermedio que permita mantener la conectividad en estos aeropuertos", afirmó Cabrera, aunque la aerolínea ya ha tomado medidas para redirigir parte de su flota hacia otros mercados donde considera que las condiciones son más favorables, como Italia, Suecia y Marruecos.
La guerra Bustinduy vs Ryanair se mantiene
Pese a la multa impuesta a Ryanair y otras cuatro aerolíneas low cost, la compañía asegura que hasta el momento no ha habido un contacto directo con el Ministerio de Consumo para tratar el tema. Sin embargo, Cabrera reiteró la disposición de la empresa a dialogar con las autoridades con el fin de buscar soluciones que beneficien tanto a la industria como a los consumidores.
La portavoz también quiso destacar que Ryanair sigue siendo el mayor cliente de Aena en España y que su modelo de negocio se basa en ofrecer billetes accesibles. "Nuestro precio medio es de 47 euros porque creemos en democratizar la aviación", subrayó.
Dejá tu comentario