Valencia ya registra los primeros conflictos relacionados con la turismofobia. Después de que se registrasen protestas masivas en las ciudades de Tenerife, Gran Canaria e Ibiza, en los últimos meses la Comunidad Valenciana ha sido testigo de huelgas y protestas contra el turismo de masas, con foco especial en el área del Cabanyal-Canyamelar.
La turismofobia llega a Valencia: la patronal denuncia pintadas en negocios
La Comunidad Valenciana empieza a registrar las primeras protestas relacionadas con la turismofobia: ¿acabarán las protestas como en Canarias?.
Una de las protestas relacionadas con la turismofobia que se empieza a registrar en la Comunidad Valenciana.
Fue en esta zona donde se han registrado ataques dirigidos a viviendas turísticas. Unos incidentes que van desde pintadas y orines en las puertas hasta cerraduras de locales turísticos siliconadas. Y, en algunos casos, incluso insultos y escupitajos dirigidos a los turistas.
Unos ataques que se centran, sobre todo, en pisos turísticos: la presidenta de la Asociación de Empresas de Apartamentos Turísticos de la Comunidad Valenciana (Aptur CV) y la asociación Viutur de Valencia, Silvia Blasco, ha hecho pública su denuncia respecto a una decena de casos similares. Blasco asegura que las viviendas turísticas afectadas son legales y fueron habilitadas a partir de bajos comerciales en desuso.
Estos incidentes, junto con la sensación de saturación turística, han impulsado la organización de algunos colectivos vecinales. Entidades como Cuidem Cabanyal-Canyamelar o el Sindicat de Barri, junto con otros colectivos, han anunciado nuevas acciones e incluso una manifestación, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Vecinos de València.
Un festival puede ser el brote de turismofobia en la Comunidad Valenciana
El festival Cabanyal Íntim, que comienza en el barrio del mismo nombre la próxima semana, también abordará este tema. El artista plástico Miguel Hache ha diseñado un helado para el evento, cuya forma recuerda a las casas multicolores del barrio y ha sido nombrado "Caba-NYAM!". Esta performance, programada para el próximo sábado, tiene como objetivo denunciar la gentrificación del barrio.
Por otro lado, el presidente de la patronal hotelera Hosbec, Fede Fuster, ha criticado la falta de inspección y control sobre las viviendas de uso turístico, motivo fundamental para él de este tipo de desencuentros entre el sector turístico y los vecinos de Valencia.
Por ello, Fuster señala que esta situación ha resultado en un aumento descontrolado de las plazas turísticas en España, sin siquiera garantizar su legalidad, por lo que insta "de una vez" a limitar los pisos turísticos en la zona mediante leyes "que se cumplan".
Temas relacionados
Dejá tu comentario