Inicio
Actualidad

Acave prevé un 15% más de reservas esta Semana Santa

La patronal de las agencias de viajes Acave presentó su informe de previsiones para Semana Santa, que certifican el final de la pandemia.

Esta Semana Santa será un éxito absoluto para las agencias de viajes y el turismo en general. Ese es el titular que deja el último informe de previsiones de reservas de Acave, una de las principales patronales del sector en España: en concreto, prevén que estas vacaciones haya entre un 5 y un 15% más de reservas que en el año 2022.

En concreto, la patronal asegura que alrededor de un 70% de las agencias están superando cifras de reservas de 2022 y un 12% las igualaría para Semana Santa. “Podemos decir que estamos en cifras de pre-pandemia”, explicó Jordi Martí, presidente de Acave, en una rueda de prensa este miércoles en Madrid.

Catiana Tur, gerente de Acave, y Jordi Marti, presidente de ACAVE durante la rueda de prensa este miercoles en Madrid.png
Catiana Tur, gerente de Acave, y Jordi Marti, presidente de ACAVE durante la rueda de prensa este miércoles en Madrid

Catiana Tur, gerente de Acave, y Jordi Marti, presidente de ACAVE durante la rueda de prensa este miércoles en Madrid

“El calendario y la meteorología han sido muy propicios para animar las ganas de viajar tanto de los españoles como también de los extranjeros. A pesar de las circunstancias económicas. El sector turístico sigue una línea ascendente, y eso está permitiendo que las agencias de viajes consolidan la estabilidad económica y puedan recuperar el 100% de su actividad y plantillas” explicó Martí.

La patronal explica que las agencias de viajes se están encontrando un perfil de cliente que todavía conserva una bolsa de ahorros por la inactividad de época de la pandemia, y que mayoritariamente quiere viajar al extranjero.

París y Roma, destinos preferidos de los españoles en Semana Santa

En cuanto a los destinos más demandados se encuentran París, Roma y Lisboa. Le siguen de cerca Londres, Estambul y Estados Unidos. En cuanto a destinos dentro de España, los viajeros optan sobre todo por Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares. “Los hábitos prepandemia de viajar solo por España se han olvidado y se cambian los destinos clásicos por capitales europeas”, señala Martí.

En cuanto al turismo receptivo, Acave asegura que la mayoría de agencias trabajan el turismo internacional en un 90%, destacando los mercados de origen de Francia, Reino Unido y Estados Unidos, fuertemente impulsado por el efecto del cambio de moneda favorable al dólar. Les siguen Bélgica, Luxemburgo y Alemania.

turistas París

“Se están avanzando las reservas. Cuanto más tarde en reservar el cliente, más caro será el viaje. Y vemos que este año son más previsores. Aunque eso no es garantía de que los precios sean de ganga”, matiza Martí.

En cuanto al auge de precios fruto del periodo inflacionista, Acave recalca que el gasto medio para esta Semana Santa subió, pero que está afectando más a la rentabilidad de las agencias, “que muchas veces no repercuten toda la inflación al precio final, aunque los costes hayan subido”.

En cuanto a las protestas que se están viviendo en Francia o las huelgas vividas en los aeropuertos de Alemania, Acave asegura que sus asociados no están observando ninguna cancelación o tendencia negativa en la demanda de estos destinos.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019

España recupera el 98% de los pasajeros internacionales

Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos

Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023

Dejá tu comentario